
El ciclo olímpico rumbo a Dakar 2022 ya empezó en casi todas las disciplinas y el taekwon-do WTF no es la excepción. Y la buena noticia para el deporte misionero es que cinco embajadores de la tierra colorada dijeron presente en ese puntapié, el último sábado en el CeNARD, donde se realizó la Primera Copa Embajador de Corea.
Axel Smola (15), oriundo de Jardín América; Juan González (13), de Aristóbulo del Valle; Milagros González (15), de Puerto Rico; Daniela Núñez (15), de Santa Ana; y María Benítez (15), representante de Santo Pipó; fueron los seleccionados por la Federación Misionera para el inicio del sueño rumbo a los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud. Y no decepcionaron: hubo dos oros y otras dos medallas de plata.
“El torneo contó con 700 participantes de todo el país, además de la presencia de autoridades de la Confederación Argentina y los entrenadores de la Selección nacional. Y los chicos de Misiones tuvieron un rendimiento del 90 por ciento, ya que cuatro de cinco hicieron podio. Estamos trabajando con este grupo hace tres años y estos son los frutos”, le dijo ayer a EL DEPORTIVO el presidente de la Federación Misionera de Taekwon-do WTF, Juan Alberto González.
Vaya que representan a Misiones los cinco escogidos por el entrenador Imanol Ezequiel González, quien viajó a Buenos Aires con los chicos. Es que en el equipo hay marcada presencia del interior provincial. “Los entrenamientos son una vez por semana en Posadas y dos veces por semana en Puerto Rico”, especificó el dirigente, quien agradeció el apoyo del Ministerio de Deportes para el viaje.
La del sábado fue la primera edición “dividida” de la Copa Embajador de Corea, torneo creado específicamente para detectar talentos de las categorías 2005, 2006 y 2007, es decir, atletas que llegarán a 2022 con menos de 18 años, el tope que exige el Comité Olímpico Internacional para los JJOO de la Juventud.
“Este es el primer torneo nacional que se hace dividido en categorías Cadetes y Juveniles. Los años anteriores siempre se hacía todo junto, mayores y menores, pero por ser tan masiva la presencia de las categorías inferiores y apuntando al Dakar es que se resolvió crear este certamen reservado para los más chicos”, especificó González.
Y los chicos misioneros no decepcionaron. Smola y González fueron nada más y nada menos que oro en sus categorías, mientras que Milagros González y María Benítez cosecharon sendas preseas plateadas, un rendimiento más que exitoso para el taekwon-do provincial.

Smola, referente de Jardín, fue oro en Juvenil, cinturón, en la categoría hasta 63 kilogramos. Se trata de una divisional próxima a categoría de Selección Nacional, razón por la que muchas de las miradas apuntan hacia él.
Lo de Juan González, de Aristóbulo, no fue menor. También cosechó el oro tras sortear cuatro complicados combates ante los referentes de las provincias donde pisa más fuerte el WTF, Buenos Aires y Santa Fe. La joya de 13 años se quedó con el título en la categoría Cadete, cinturón verde, hasta 45 kilogramos de peso.
Además de los varones, las chicas también sumaron un rendimiento excelente. Milagros González, la representante de Puerto Rico, fue medalla de plata en la categoría hasta 52 kilogramos, al tiempo que Daniela Núñez, de Santa Ana, también fue plata en Juvenil, cinturón rojo, hasta 55 kilogramos.
Párrafo aparte para María Benítez, la embajadora de Santo Pipó, quien no logró hacer podio en Cadetes, cinturón rojo, hasta 47 kilos, pero cosechó también buenos resultados y ganó experiencia de cara a lo que se viene.
“Todos fueron logros muy importantes”, especificó González sobre lo conseguido por los chicos, quienes anoche permanecían en el CeNARD, en Buenos Aires, para la clínica dictada por los máximos referentes de la disciplina en la Argentina. Los cinco dieron el primer paso hacia el sueño olímpico que tiene nombre y fecha. Ahora sólo queda entrenar y buscar ese objetivo.
La primera vez del COI en África
Los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2022 serán los cuartos en la historia de la categoría y la primera vez que una cita organizada por el Comité Olímpico Internacional se desarrolle en una nación de África.
Dakar, capital de Senegal, ganó la candidatura en la 132º sesión del COI, en octubre del año pasado, justamente en el marco de la edición anterior del certamen, que se desarrolló en Buenos Aires.
Previamente, la organización había anunciado que las candidaturas presentadas por naciones africanas tendrían prioridad a la hora de elección, con el objetivo de que el olimpismo desembarque de una vez por todas en África. Así es como Dakar (Senegal) fue escogida por sobre Gaborone (Botsuana), Abuya (Nigeria), Túnez (Túnez), pero también por encima de Budapest (Hungría), Hong Kong (China), Roterdam (Países Bajos), Munich (Alemania) y Kazan (Rusia).
Desde entonces, patrocinado por el Enard, se inició el ciclo olímpico en todas las disciplinas, en busca de talentos a lo largo y ancho del país.