El presidente de la Asociación de Productores de Tabaco de Misiones (APTM), Omar Olsson, reconoció que se estima una baja de 3.000 productores para la zafra 2019/2020 debido a una menor demanda de la industria que prevé reducir la compra entre ocho a cinco millones de toneladas. La producción debería bajar de 33 a entre 25 a 27 millones de kilos.
Pero el dirigente aclaró que el 50% solamente serían productores genuinos y el otro 50% son productores de menos de 500 kilos o compradores tercerizados que sólo se mantienen en la actividad por la obra social que le brinda un servicio de salud de calidad.
Igual explicó que todavía no está cerrada la cifra de productores porque las empresas todavía, al día de hoy, están dando cupo por lo que los números no están definidos.
En declaraciones efectuadas a la 89.3 FM Santa María de las Misiones, Olsson explicó que este jueves pretenden tener una reunión con el gobernador Hugo Passalacqua con la intención de buscar alternativas para que los “productores genuinos” que quedarán afuera del sistema, que estima serán entre 1.000 y 1.500, puedan lograr reconvertirse a otras actividades y no perder el sustento económico de sus familias.
Una de las ideas para definir quiénes serán los que dejarán de plantar es realizar un censo, chacra por chacra, para constatar cuáles son los productores que tienen tierra, infraestructura y capacidad de producir.
“Esta es la única forma de saber con certeza quiénes son productores y quiénes son compradores y sólo están por la obra social”, explicó Olsson.
También dijo que las empresas se han comprometido a facilitar un listado de la cantidad de kilos que se comprometió a vender cada productor y la cantidad que finalmente entregó. “Con esos datos podemos tener idea de quiénes plantan y quiénes compran”, agregó.
La intención no es dejar a nadie sin sustento pero se necesitará diagramar un esquema con el Gobierno provincial. “En el mundo la demanda de tabaco está disminuyendo pero tenemos que buscar alternativas para cuidar a nuestros productores”, dijo.
Marihuana no
Olsson considero que no sería conveniente producir marihuana por tabaco en Misiones. “Mi posición es contraria. Coincido que se puede hacer un uso medicinal (de la marihuana) con la ciencia, soy defensor de ir buscando alternativas viables que sean seguras. Ahora, si vamos a reemplazar el tabaco por marihuana no es el mejor camino”, dijo.
Bambú
El cultivo de bambú es una de las principales opciones a la hora de sustituir las plantaciones de tabaco como parte del cumplimiento del Convenio Marco de Control de Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que organizaciones civiles llamaron a poner en vigencia.