La Biofábrica de Misiones viene trabajando para mejorar las variedades de semillas criollas de maíz y generar un paquete tecnológico propio.
El objetivo final es estudiar la biodiversidad local apuntando a mejorarla para el beneficio de los agricultores locales.
El presidente de la Biofábrica, José Cabral, explicó a PRIMERA EDICIÓN que la idea es diferenciarse del maíz transgénico, ya que “me parece que va en otro sentido la indicación del Gobernador electo, que es la de poner en valor la biodiversidad local asociado a un paquete tecnológico local. Además de los bioinsumos, que otorga una alternativa”.
“Cuando Oscar Herrera Ahuad inauguró el laboratorio de bioinsumos planteó que la Biofábrica se tenía que hacer cargo de acompañar este proceso de puesta en valor de los maíces criollos. Y, a partir de eso, nosotros estamos trabajando en identificar las fuentes, o sea vamos recorriendo los lugares donde los productores dicen tener las semillas”, aseguró Cabral.
Agregó que esta semana, junto con su equipo de técnicos, tienen previsto dos reuniones, una en San Pedro y otra en Eldorado. En sendos encuentros se determinarían “las áreas en las cuales estaríamos haciendo los ensayos de comportamientos de estas semillas”.
El titular de la Biofábrica reveló que “la idea es habilitar los semilleros bajo condiciones de evaluación y, a la par, empezar un programa de mejoramiento para que pueda ser competitivo el maíz”.
Con respecto a los biotipos, Cabral afirmó que “los productores hablan de más de 20 variedades”. Sin embargo, “esto tiene que entrar en un proceso de identificación e incluso a nivel de características genéticas, porque pudo haber tenido cruzamiento ya que los productores suelen traer maíces de otras zonas y éstas pueden ser cruzadas. Entonces, para evitar riesgos hay que probarlas”.
Cabral confirmó que la diversidad “local sería genética no transgénica. Es importante diferenciar una tecnología local de lo transgénico asociado a agroquímicos. En la provincia no hay idea al respecto”.
Por último, indicó que “una cosa es la tecnología y otra la cuestión social. Misiones tiene una característica particular, la cual es muy distinta a otras regiones. También veo el aporte de rendimiento de esta propuesta, pero se debe evaluar todo el impacto socioeconómico que puede causar un proyecto de tal envergadura”.