La plena conectividad agropecuaria es necesaria para mejorar la producción y el arraigo de los trabajadores rurales. Ante el pedido del Grupo Gurú, el Gobierno nacional empezó a gestionar un marco regulatorio para mejorar la conexión de banda ancha en zonas rurales. Desde la organización, aseguraron que al mejorar la conectividad rural ingresarían 2 mil millones de dólares adicionales.
Graciela Picchi, presidenta de la Asociación de Productores Agropecuarios de Junín planteó al respecto: “Últimamente hemos mantenido reuniones, con ENACOM y con el Ministerio de Modernización por distintas áreas que abarca nuestro proyecto. Las autoridades están reuniéndose y tendrán que armar un reglamento para este servicio que no hay en el país. Estamos pidiendo un servicio que trasporte internet de alta capacidad, telefonía, televisión IP, y que posibilite la conexión de los sensores de producción. Además, poder monitorear seguridad en los establecimientos y en los caminos rurales. Estamos aportando toda la documentación y la información que nos piden”.
Al mismo tiempo consideró sobre el impacto económico que “en kilos de granos, si tenemos una conectividad total en el primer año, lo mínimo que piensan los técnicos que se puede aumentar es entre un 7 y 10%, en promedio, en tonelaje serían 10 mil millones de toneladas más, eso es un 10% de lo que estamos produciendo, con lo cual significaría el ingreso de 2 mil millones de dólares más en cereal. Ese monto al año sólo por evitar pérdidas de cosecha”.
En tanto que sobre el financiamiento de los equipos comentó: “Este proyecto se financia con mano propia de los productores porque sabemos que somos territorios muy bastos, muy amplios con pocos pobladores pero que producen mucho. Al ser pocos, no somos apetecibles para ninguna compañía de comunicaciones porque no somos rentables. Nos damos cuenta de esto entonces buscamos la tecnología que queremos y la financiamos por mano propia. Sólo le pedimos al Estado que nos reglamente. Y los productores vamos a invertir en esto que nos va a ayudar a vivir mejor, producir más y sobre todo, poder ayudar al país a crecer en una forma exponencial. Cuando salga la reglamentación lo vamos a financiar pero con un costo totalmente accesible a lo que puede pagar un productor y lo que está acostumbrado a invertir para poner una tecnología en su campo”.