La empresa concesionaria de los negocios del Parque Nacional Iguazú convocó a una reunión donde presentó los detalles del proyecto para ampliar la infraestructura turística y duplicar las vías del tren que recorre los diferentes miradores de las cataratas.
En el marco de ese encuentro se dieron detalles de los trabajos que se realizarán y el impacto que tendrá sobre la flora y fauna del área protegida, principalmente al duplicar las vías para ampliar el recorrido del tren “ecológico” debido a que se deberán talar cientos de árboles en el proceso para ganar espacio.
La reunión fue realizada el viernes 19 de julio en el ITUREM donde participaron: en representación de la empresa concesionaria el presidente Roberto Enríquez, el director Rodolfo Enríquez y el ingeniero Marcelo Zuliani, informando a los directores del ITUREM, Marcelo Ghione (AHT), Graciela Kunkel (ADAVI), Diego Toja (ACATI), Lucio Sonoda (Cámara de Comercio), Rodolfo Vargas (AGUIATY) y el presidente del Iturem, Leopoldo Lucas.
El encuentro no fue promocionado y se manejó bajo un manto de discreción debido a que la iniciativa despierta un fuerte rechazo entre las organizaciones ambientalistas y los técnicos guardaparques, quienes advierten acerca del grave impacto sobre la fauna y la flora del lugar que ocasionará la ampliación de los negocios.
El proyecto de ampliación no se encuentra todavía aprobado sino que está en consideración de la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN). El Parque Nacional Iguazú representa un atractivo muy codiciado por los empresarios del sector turístico debido a las ganancias que genera.
Además de esta iniciativa, también el Gobierno Nacional busca habilitar la construcción de una Villa Turística con apertura de hoteles, restaurantes y comercios adentro del Parque, con funcionamiento las 24 horas. Para ello el presidente Mauricio Macri ha firmado un decreto por medio del cual le quitó las facultades a la APN para autorizar este emprendimiento y se lo otorgó a la Secretaría de Ambiente.
Ambas iniciativas, de los empresarios locales y del gobierno nacional despiertan fuerte rechazo de diversos sectores de la comunidad. Los técnicos del área advierten que se están priorizando los negocios por encima del cuidado ambiental y que el recurso natural está en riesgo con el crecimiento sin freno del turismo.
Detalles del proyecto
La empresa Iguazú Argentina presentó un proyecto para ampliar la capacidad del balcón de Garganta del Diablo, triplicar la cantidad de sanitarios y duplicar un tramo de las vías del tren ecológico. La iniciativa ya fue elevada al directorio de Parques Nacionales, que debe aprobarla para el inicio de las obras, que tendrían un plazo de ejecución de dos años aproximadamente.
Durante la reunión, desde el Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM) expresaron que la necesidad más urgente es la de ampliar la cantidad de baños para los turistas, debido a que es una queja permanente que reciben de parte de los visitantes.
Al presentar el proyecto ante los diferentes sectores vinculados al turismo en Puerto Iguazú, la concesionaria sostuvo que esa obra podría estar concluida antes del inicio de la temporada alta de verano, si es aprobada en un corto plazo por parte de la Administración de Parques Nacionales.
Pero la empresa no busca mejorar solo los baños sino que el proyecto incluye otras modificaciones polémicas. En una segunda etapa, según explicaron, el trabajo apuntaría a la ampliación de las estaciones y las vías del tren que transporta a los turistas desde el acceso hasta las pasarelas.
La intención de la empresa es duplicar las vías en el tramo comprendido entre las estaciones Cataratas y Garganta del Diablo. Actualmente sólo hay un tendido y el argumento es que las formaciones deben realizar cambios de vías en forma constante, lo cual genera demoras. La duplicación de las vías disminuiría el tiempo de espera en las estaciones.
Este sería el punto de mayor conflictividad, ya que la obra demandará la tala de numerosos árboles en una zona de reserva. Es la cuestión más polémica que deberá analizar la Administración de Parques Nacionales. Se prevé que el organismo realice informes técnicos ambientales previos al dictamen final.
Otra de las obras propuestas es la ampliación del balcón que da a la Garganta del Diablo, el más espectacular de los 275 saltos. Es uno de los puntos críticos, ya que casi la totalidad de los visitantes lo utiliza para sacarse una fotografía y en temporada alta el espacio actual resulta insuficiente.
Una vez ejecutado el proyecto, cerca de 15.000 turistas podrán recorrer el destino por día. Actualmente las Cataratas reciben más de 1.500.000 visitantes por año, pero ese número va en constante crecimiento de la mano del desembarco de las líneas aéreas low cost y la fuerte promoción del destino en todo el mundo.
Rechazo de los amigos del parque
El presidente de la Fundación Amigos de los Parques, Cacho Barrios, dijo que no participó de la reunión “pero me invitó el dueño de la empresa para mostrarnos los planos de lo que quieren hacer. Nosotros lógicamente tenemos una mirada diferente a la que tiene el empresario. Ellos nos dijeron que no van a tirar 500 árboles, sino replantear los árboles chicos. Tenemos la posición que no toquen los árboles porque es una parte de selva que se está recuperando”, dijo.
El dirigente ambientalista advirtió que “hay que ver un cupo porque no tiene. No le dieron importancia a lo que dijo la Delegación Técnica de Parques Nacionales acerca de un cupo máximo de 7.000 a 8.000 personas por día. Si se carga más que eso ya es preocupante”, sentenció.