“La Encrucijada” es un bar donde la vida de diez desconocidos llega, inesperadamente, en una misma noche a un punto de inflexión. Historias de amor, venganza y odio se entrecruzan. Ninguna de estas diez personas serán las mismas después de dejar el bar.
Con el reciente estreno de su tráiler, la serie web tuvo muy buena recepción según los mismos creadores de la historia que dialogaron con PRIMERA EDICIÓN.
La productora Victoria González (23), el director Nahuel Coutinho (24) y el codirector y guionista, Arón Lértora (25), los tres graduados del Instituto Montoya de la carrera de “Productor y Director para Radio y Televisión” contaron lo que significó para ellos realizar este gran proyecto.

¿Cómo nace “La Encrucijada”?
Arón: Nació originalmente como el proyecto final de la carrera. El nombre no era “La Encrucijada” y tenía sólo dos capítulos. Pero charlando con el profesor Gastón Gularte, nos dimos cuenta que daba para más y ahí hablé con mis dos compañeros y empezamos a desarrollar el proyecto.
¿Cómo surgió el nombre?
Arón: El nombre de la serie en sí y los de cada capítulo busca tener varias capas de profundidad, desde lo más simple como el nombre del bar, hasta que dentro del mismo se toma una decisión crucial en la vida, una encrucijada del destino y buscando más profundidades.
¿Cómo fue escribir esas historias que veremos en los capítulos?
Las historias de cada capítulo fueron apareciendo. Dos capítulos ya estaban dando vueltas hace rato, como dije. Pero después había algunas que iban apareciendo como, por ejemplo, abrís el diario y esta ahí estaba. No quiero tirar mucho spoiler, pero vos un día abrías el diario y decías “esto sirve”.
¿Cada capítulo desarrolla una historia distinta?
Arón: Sí. Son capítulos autoconclusivos. Cada uno tiene una historia distinta.
Nahuel: Tratamos de diferenciarnos de otras producciones, rompiendo algunos estereotipos. Buscamos mostrar más la ciudad. Tuvimos actores de Buenos Aires, de Chaco y en ciertos momentos se nota su acento, y se puede ver que no sólo son actores de acá. Nuestra marca es salir un poco del monte y mostrar la ciudad. Buscamos mostrar que Misiones es más que las cataratas o la selva.
¿Con qué se va a encontrar el que vea “La Encrucijada”?
Arón: Creo que un producto audiovisual como una serie web debe entretener. Una vez que logra entretener al público está bueno que lo haga pensar y reflexionar. Cada capítulo tiene una problemática social tratada de una forma más evidente o menos evidente. Pero lo más importante es que entretenga.
Los personajes surgieron con la historia que se quería contar. Tanto su carácter, su nivel intelectual, su profesión.
Algo que sí se tuvo en cuenta es que al ser capítulos cortos y autoconclusivos, las personas no se iban a acordar de los nombres de los personajes. Entonces decidimos darle una marca, por ejemplo, el oficio del personaje: dueño del bar, el taxista.
¿Cómo se arreglaron con el acotado tiempo de filmación?
Nahuel: La compresión del tiempo fue una de las partes más complicadas. Al tener los capítulos determinados hasta los diez minutos, no teníamos tiempo para profundizar en la historia de cada personaje, eso fue un desafío. Los personajes se van renovando contrastantemente capítulo a capítulo y necesitábamos algo que los distinga para identificarlos más rápido. Trabajar la narrativa de lo que es una serie web es complicado. Y, de por sí, el tiempo que tuvimos de rodaje fue también bastante acotado y por lo tanto otro reto que se sumó.
Victoria: Eso fue sobre todo un desafío, porque al pensar en serie web, es sí o sí un formato chico, y nosotros fuimos por más y empezamos a contar historias que de verdad tenían personajes con nudo y conclusiones.
Fue un frente muy grande, porque teníamos muchas locaciones, muchos personajes. Pero estuvo bueno porque es una serie web que promete desde ese punto, porque generalmente son un poco más sencillas, en pocas locaciones, dos o tres personajes y nosotros fuimos por más en ese sentido.
Primera y gran experiencia…
Nahuel: Para los tres es nuestra primera experiencia en una producción de este tamaño y aunque todos los roles dentro de una producción son importantes, encararlo desde lugares donde hay que tomar decisiones complejizaba un poco todo, pero fue muy bueno. Fue una experiencia increíble y, creo yo, que supimos desarrollarlo de la mejor manera posible, con trabajo en equipo. Todo el plantel técnico respondió muy bien y eso fue lo que ayudó que en diez días pudiéramos hacer una serie de este tamaño.