ck
El centro posadeño se tiñó de rojo y negro. Globos, guirnaldas y telas decorarán las calles hasta el domingo 4: y es que el jueves comenzará la 16ª edición del evento comercial, gastronómico y cultural más importante del año. En el marco de los preparativos finales, PRIMERA EDICIÓN salió a recorrer las calles y negocios que, durante cuatro días, esperan “no parar de vender”.
La crisis económica, en estos últimos meses, fue moneda corriente. Y sin embargo, las expectativas para el Black Friday son altas: “La gente compra muchísimo más. Incluso, días antes al Black Friday la gente vino a ver si nos adheríamos y eligió la ropa que se quieren comprar este fin de semana. Se preparan, preguntan precios y directamente vienen por esa prenda en especial”, contó una de las comerciantes que habló con PRIMERA EDICIÓN.
Pese a que el gran evento de rebajas y ofertas comienza el jueves, los comerciantes entrevistados coincidieron en que los días que siempre se produce el “boom” de ventas son durante el viernes y sábado. “Porque al otro día no trabajan, porque salen en familia o no sé cuál será la razón, pero siempre la concurrencia es el viernes a la tarde noche”, dijo una comerciante. Otro, en cambio, afirmó que “el sábado es el día que más vendemos porque la gente tiene más tiempo, y encima justo en ese momento están todos cobrando”.
Con respecto al criterio de selección de las prendas que tendrán ofertas, algunos comerciantes decidieron poner todo el stock con rebajas en sus precios (variando si los productos son de la nueva o vieja temporada), mientras que otros tuvieron un criterio más específico. “Ponemos todo, y lo que varía son los descuentos. Por ejemplo, lo de invierno tiene un 30% de descuento, la temporada nueva un 15% y la temporada anterior un 50%”, explicó una comerciante de ropa. Sin embargo, otro comerciante explicó que depende de lo que “nos manden de Buenos Aires. Ellos nos mandan las prendas que podemos exponer con ofertas”.
Cabe resaltar, que el Black Friday es un evento que no sólo beneficia a los sectores adheridos. En este sentido, los pequeños emprendedores sin un espacio físico para vender sus productos, también hablaron de las ventajas que el evento significa para ellos. “Estamos a las expectativas este año, porque las dos primeras ediciones fueron un Boom, pero el año pasado las ventas bajaron mucho”, opinó una vendedora de garrapiñadas. “Vamos a ver qué pasa, porque hasta hoy no se vendió casi nada y justo coincide con la Expo Mujer y mucha gente se va a ir allá”, contó.
Incluso aquellos negocios que no se adhieren, contaron que “nosotros también salimos beneficiados porque la masa de gente se concentra en el centro y cuando pasan por la tienda terminan entrando”, dijo una comerciante de un local de bijouterí . Con respecto al por qué eligieron no adherirse, contó que nunca lo hicieron, ya que “estamos muy instalados, no lo necesitamos”, afirmó y agregó que “nosotros durante todo el año hacemos rebajas semanales de hasta un 70%”. “Muchas tiendas que se adhieren no rebajan realmente los precios: engañan a la gente, así que nuestras rebajas terminan siendo mejores”,concluyó.