La crisis que atraviesa el país, no es impedimento para que algunas empresas hoteleras decidan ampliar o remodelar sus instalaciones o servicios.
El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, en diálogo con FM de las Misiones 89.3 (la radio de PRIMERA EDICIÓN) realizó un análisis del contexto que atraviesa el sector.
“Hemos ido trabajando con distintas ventanas en tiempos de agudizar el ingenio para acompañar al sector. Desde agosto de 2016 hemos ido creciendo como destino, en forma consecutiva en 1, 2 a 3 puntos por temporada o segmento. Pero la rentabilidad no ha sido la esperada. Un hotel o complejo al 80 o 90% de ocupación hoy tiene la rentabilidad de cuatro años atrás al 50%. Entonces había que buscar la forma de hacerle frente a la situación, especialmente a la estacionalidad que afecta a los destinos turísticos y que sigue siendo una complejidad. En el caso de Misiones, ha ido bajando por suerte como en el caso de Iguazú que tiene una estacionalidad del 50 o 60% pero no de una manera tan prolongada como en otros años”, sostuvo Arrúa.
Entonces, para apoyar a las empresas “el CFI nos dio, a través del Emprender, cerca de 15 millones a los emprendedores. A través de la Nación, con el Fondetur, se facilitan créditos de entre $50 mil a $150 mil para prestadores de servicios turísticos. El Fondo de Crédito de Misiones también los ha habilitado en una ventana puntual”.
Arrúa separó las iniciativas extra bancarias que no tienen tan altos intereses, los que vuelven inviables los créditos. “Estos son algunos mecanismos por fuera de las entidades bancarias como el Banco Nación que tiene préstamos a una tasa que hoy son muy altas”, dijo el Ministro.
En resumen, afirmó que “hemos ido dando apoyo y subsidiando tasas, entregando entre 20 a 22 millones a emprendimientos turísticos. Se puede leer como un número no muy elevado pero, en medio de un contexto difícil, es un número bastante importante”.