
El Ejecutivo obereño promueve un Proyecto de Ordenanza para establecer requisitos que deberán cumplimentar las familias que residen en asentamientos para acceder a los servicios básicos de energía eléctrica y agua potable. El referente de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad y titular del Departamento de Tierras, Matías Frick, afirmó que se intenta regularizar el tema, darle un marco legal. “Es un proyecto que intenta regularizar en cierta forma los distintos asentamientos que tenemos en la ciudad, que en la mayoría no cuentan con servicios básicos y para poder acceder necesitan una autorización municipal lo que requiere de un procedimiento que debe ser establecido entendemos en una ordenanza. El proyecto de ordenanza establece requisitos que consideramos indispensables, teniendo en cuenta el ordenamiento jurídico provincial, más cuestiones que tienen que ver con desarrollo propio de la ciudad”, explicó.
Sobre los requisitos que plantean dijo que son los habituales, además de darle facultad al Ejecutivo de realizar una inspección previa de la residencia, para otorgarle la autorización. “Una residencia mínima de cinco años en el lugar, esa residencia puede ser acreditada únicamente con Documento Nacional de Identidad. Constancia de la documentación personal del núcleo familiar, constancia de ANSeS de percepciones ya sean positivas o negativas para cruzar datos con el organismo nacional, entre otras”, manifestó.
Según el funcionario, Oberá tiene más de tres mil familias en asentamientos. “Eso es según el Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana. A partir de la creación del Departamento de Tierras se logró regularizar alrededor de dos mil conexiones, es decir que el margen es menor, pero se trata de necesidades básicas. Actualmente en algunos casos, se otorgaron autorizaciones provisorias, únicamente para lograr la conexión regular. Lo que tenemos en este Proyecto, es en base a la experiencia y a los datos que tenemos”, subrayó.
El Proyecto ingresó al recinto la semana anterior y podría tratarse en la próxima sesión del Concejo Deliberante.
Algunos de los requisitos
Plantean en el pedido como parte de los requisitos, una residencia mínima de cinco años en el lugar, acreditada únicamente con DNI, constancia de documentación del núcleo familiar, entre otras.