Corren horas de definición en algunos municipios respecto a la prestación del servicio de transporte urbano de pasajeros, con excepción de Posadas, Garupá y Candelaria (donde ya existe un preacuerdo entre la Unión Tranviarios Automotor -UTA- y la patronal). Ahora, se sumó la ciudad de Oberá, donde se mantendrán las frecuencias sin medidas de fuerza.
En la capital de la Zona Centro, los trabajadores de la empresa del transporte urbano de pasajeros mantuvieron una reunión con los empresarios concesionarios del mismo y decidieron prestar el servicio con normalidad.
“Por suerte fue una reunión en buenos términos, extensa pero se llegó a un acuerdo de buena manera. Va a aumentar la escala salarial, que era a lo que se llegó con el Gobierno del 20%, para llegar a un básico de 42 mil pesos. Así que bien, el empresario no se niega a pagar. El tema es la situación, en general las empresas están en la misma en todo el país. Pero por suerte ya acordamos. Mañana (por este martes) van a empezar los pagos y siguen los recorridos de líneas normalmente, no hay modificaciones”, explicó uno de los delegados de UTA a PRIMERA EDICIÓN al término del encuentro en el que buscaron un punto en común que no afecte a los pasajeros para sus ocupaciones cotidianas.
Ahora, habrá que prestar atención qué ocurre en ciudades como Montecarlo, Eldorado y alrededores en las que no trascendió acuerdo alguno.
Cabe recordar que el conflicto entre la UTA nacional y los empresarios lleva varios meses en el interior del país. La FATAP, cámara que agrupa a los concesionarios, no cerró paritarias de manera uniforme en las distintas jurisdicciones con el sindicalismo. Por esa razón, tras dos paros nacionales, decidieron que las negociaciones sean locales, consiguiendo avances en algunos municipios pero, en otros, la amenaza de un nuevo paro sigue latente.
Los referentes gremiales quieren ver un mayor compromiso de pago del aumento exigido, por parte de los empresarios.