En un comunicado, el PAMI informó que “luego de mantener una serie de reuniones con los representantes de las cámaras que agrupa a los prestadores de diálisis, se logró un acuerdo respecto del valor de los aranceles que percibe dicho servicio“.
Y se agregó: “De esta manera, PAMI garantiza la normal prestación de diálisis en todo el país e informa que ningún afiliado se vio afectado en su tratamiento durante el transcurso de las últimas horas“.
El conflicto con los nefrólogos se acrecentó la semana pasada, cuando el presidente de la Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (CADRA), Miguel Discépolo, anunció que desde este lunes 5 de agosto los centros privados de diálisis se iban a ver imposibilitados de recibir nuevos pacientes derivados por el PAMI.
La medida había sido dispuesta, por la falta de respuestas de las autoridades del PAMI a los reiterados pedidos de los nefrólogos con respecto a la actualización del arancel de los servicios.
El viernes pasado desde CADRA enviaron una carta documento a las autoridades del PAMI, en la que le expresaron “la gravedad de la crisis que afecta a los centros de diálisis del país”, y le advertían, además, que si no se actualizaba el valor del arancel, en agosto no estarían en condiciones de recibir nuevos pacientes del organismo.
Tras conocerse esa medida, el PAMI informó que “las empresas prestadoras de diálisis han recibido el mismo aumento que recibieron y aceptaron todos los prestadores del país, a la vez que se les reconocieron aumentos en los traslados y en los valores de diálisis aguda y de diálisis peritoneal”.
Vale recordar que en la provincia de Misiones, la prestación de servicio de diálisis nunca corrió peligro. El el delegado de CADRA en Misiones, el nefrólogo Ignacio Larzábal,había expresado que “los afiliados del PAMI y la población se queden tranquilos porque los prestadores de la provincia no dejaremos de atender a los pacientes que necesiten diálisis, incluso a los nuevos pacientes”.
Además, el director de la Unidad de Gestión Local (UGL) XVIII en Misiones, Rolando Rubleski, había indicado que “creo que es la primera vez en la historia que el PAMI está pagando a los prestadores en tiempo y forma, no hay ningún retraso con el sector”.
Fuente: agencia de noticias NA.