Ayer se realizó el acto de cierre de campaña del Frente de Todos en Rosario y en ese marco, los precandidatos a presidente y vice firmaron con representantes de 19 provincias un acta de compromiso con obras, programas y pedidos que deberían cumplir en caso de ganar las elecciones generales del próximo 27 de octubre.
En representación del Frente Renovador de Misiones estuvo el diputado nacional Ricardo Wellbach, quien llevó los cinco puntos que reclama la Provincia, que son: 1) Reparación histórica en materia de recursos financieros para Misiones; 2) Conclusión de la autovía de la ruta 14 Pasó de Los Libres – San José; 3) Continuidad de la Autovía de la ruta 12 más rutas seguras hasta Puerto Iguazú; 4) Retomar la concreción del Gasoducto de la Mesopotamia y 5) Un sistema impositivo diferenciado que permita competir con Paraguay y Brasil.
La firma del documento fue realizada a las 15 en la Facultad de Derecho rosarina, en la previa del acto del cierre de campaña en el Monumento a la Bandera, que se realizó a las 17, donde estuvieron Alberto y Cristina Fernández, Sergio Massa, entre otros.
Por Misiones también participó una comitiva pequeña encabezada por el ministro de Energía de la Provincia, Sergio Lanziani, quien es el coordinador de la campaña del Frente de Todos entre los renovadores “nac y pop”.
El documento plantea la creación de una “Mesa de Provincias en Red”, que consiste en la institucionalización de un espacio de trabajo, de reunión periódica entre el gabinete nacional y funcionarios provinciales. El objetivo principal es generar confianza y comprometerse con los Gobernadores con políticas federales y que apunten al desarrollo de las economías regionales, dos puntos críticos en los últimos años de la gestión de Cristina.
Además, destaca como eje de gestión el desarrollo de la ciencia, la tecnología y el conocimiento en un claro contrapunto con Macri a quien la mayor parte de la comunidad científica denuncia recortes en la materia.
Wellbach, en declaraciones efectuadas a PRIMERA EDICIÓN, explicó que “el documento que firmamos tiene dos partes, en la primera hay compromisos del gobierno nacional de trabajar en diálogo con las provincias para lograr mayor federalismo; y en la segunda están los reclamos de compensaciones y lo que pide cada una de las provincias como compromiso para la primera etapa de gestión”.
“Los cinco puntos que pide Misiones son reclamos históricos que tiene la provincia, los había mencionado el ingeniero Carlos Rovira en varias ocasiones (conductor del oficialismo) y son los que necesitamos en forma inmediata. El primero es el más importante de todos”, sostuvo el legislador nacional.
Aclaró que “ese mismo reclamo va a escuchar el senador Miguel Pichetto, candidato a vicepresidente de Mauricio Macri en el Frente Juntos por el Cambio, en su visita a Misiones (hoy). Es un pedido que la renovación le planteó a todos los precandidatos a presidentes y vamos a pelear con los cuatro diputados nacionales de nuestra lista para que se cumpla”, indicó.
Alberto estuvo en Misiones hace poco menos de dos meses y se reunió con la cúpula del Frente Renovador. Esperaba el apoyo pero el oficialismo misionero decidió ir con boleta corta, sólo con candidatos a diputados nacionales. Es una manera de poder dialogar con todos y no ponerse de un lado de la grieta.
En el oficialismo también recibieron a Juan Manuel Urtubey, candidato a vice de Roberto Lavagna y recibieron a los funcionarios del PRO todas las veces que estuvieron en Misiones.