PRIMERA EDICIÓN consultó con varios jefes comunales, quienes respondieron de manera dispar.
Entre aquellas comunas que no podrán hacer frente el “Bono Primavera” está Garupá. Su alcalde, Luis Ripoll confirmó ayer a este Diario que “no lo haremos, nos resulta imposible”.
Por su parte, el jefe comunal de Alba Posse, Celso Carvalho, se lamentó porque “en municipios como los nuestros, de una categoría inferior, se nos resulta muy complicado afrontar la ayuda”.
En esta misma línea se ubicó la Municipalidad de Eldorado, pero con la diferencia que no otorgará el bono porque la semana pasada cerró paritarias con los empleados municipales. “Nosotros dimos un 15% de incremento al básico, más los 25% del primer semestre se llegó al 40% de aumento”, recordó el secretario de Gobierno, Fabián González.
Del mismo modo se manifestaron desde el Ejecutivo de Posadas, que la semana pasada acordó una suba salarial para todos los trabajadores municipales. Por ende, no tiene previsto adherirse al bono provincial.
Por otra parte, el Ejecutivo de Montecarlo ya confirmó que depositará el bono de la misma forma que la Provincia, es decir será de 7.500 pesos, en tres cuotas de forma consecutiva, a partir de septiembre.
“Este bono será abonado con fondos propios gracias a una administración austera que nos permite cumplir con nuestro personal en tiempos difíciles”, afirmó el jefe comunal Jorge Lovato.
Por su parte, su par de Candelaria, Daniel Luna respondió que se enteró ayer y expresó que “siempre tratamos de adherirnos, en este caso vamos a hacer el esfuerzo necesario para hacerlo. No sé si en su totalidad, pero sabemos que hay una necesidad urgente de brindarles un poco de ingresos más a los trabajadores”.
“Si la Municipalidad está en condiciones vamos a cumplir, pero no podría confirmar si el monto será similar al de la Provincia”, precisó Luna.
Asimismo, desde el Ejecutivo de Campo Viera indicaron que “sí y en principio sería de la misma modalidad que la Provincia. Salvo que haya otros planteos desde el gremio de los municipales”.
En el casillero de la duda están El Soberbio y Oberá, cuyos Ejecutivos afirmaron a este Diario que primero deberán analizar los “números fríos” antes de tomar una decisión al respecto.
El intendente de la primera localidad mencionada, Roque Soboczinski, afirmó que “nosotros vamos a tener una reunión de equipo, primero vamos a revisar los números. Pero, teniendo en cuenta los problemas financieros sumado a que bajó la recaudación tendremos que ver bien a fondo antes de adherirnos”.
Por último, el Ejecutivo de Oberá instruyó a la Secretaría de Finanzas local para que se realice la proyección del anuncio del mandatario provincial y, en los próximos días, se analizará la cuestión para definir si el municipio podrá afrontar dicha erogación.
Parche estacional
Para la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) el Gobierno provincial sigue negándose a discutir la problemática salarial de los y las trabajadoras del Estado. “El bono sostiene un esquema salarial injusto e insuficiente”.
La CTA “exige un aumento que recomponga el salario de forma definitiva, incorporando sumas al básico para que se refleje en el aguinaldo y en los haberes jubilatorios”.
Desde la Central advirtieron que “cuando no quieren discutir sueldos se plantea este tipo de parche estacional” y exigieron “una suba que recomponga el salario en forma definitiva, incorporando sumas al básico para que se refleje en el aguinaldo y los haberes jubilatorios”.