“Es un momento muy complicado. Es un tiempo de mucha incertidumbre que hace levantar el dólar y podría darse de aquí en adelante una réplica de lo que pasó a partir de abril del año pasado con la suba del dólar y los precios, caída del salario y el consumo y profundización de la recesión. El cuatrimestre que viene es difícil de pilotear”, aseveró Eduardo Luis Fracchia en diálogo con Primera Plana que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones.
Consultado sobre el paquete de medidas que diseña el Gobierno nacional para recuperar la iniciativa tras la dura derrota del domingo, Fracchia fue contundente: “El Presidente ya fue… Hay una debilidad política natural y da la impresión de que ahora el nuevo jefe es Alberto Fernández”.
“Las medidas que estudia el Gobierno son un paliativo, pero no me convence que un paquete tranquilice las aguas. Veo más importante toda la acción del Banco Central de contención del dólar, porque en definitiva es lo relevante, fue el problema que nos metió en la recesión”, indicó.
Ya sobre al gran ganador de las PASO, el economista indicó que “ayudaría mucho que Alberto Fernández exhiba lineamientos muy claros sobre lo que hará, tirar algún nombre de su gente para manejar la economía, sería muy funcional y muy útil. Lo ideal sería que trabajen junto a Macri, que haya trabajo de equipos conjuntos, pero es muy difícil por los egos”.
Por otra parte Fracchia se refirió a las últimas líneas argumentales del Gobierno tras la derrota. “La comunicación del Gobierno es muy relevante, ahora por ejemplo le están pegando duro a Macri por su discurso del lunes de responsabilizar al resto. Macri es como es, no pudo ocultar ese sentimiento de que le haya ido tan mal en las elecciones”.
Posteriormente el economista advirtió que “es complicado proyectar cuando no hay precios de referencia por el contexto del dólar. Que de repente salte de 47 a 62 en un día es muy fuerte y puede seguir subiendo”.
“Al mundo PyME al parecer le van a tirar un huesito entre las medidas que van a anunciar, pero entiendo que el Gobierno ya está en retirada, faltan cuatro meses y le queda más bien encausar, pero hay que ir pensando en cómo funcionará la próxima administración. Los tiempos quedaron muy largos, lo ideal hubiera sido que la elección de octubre fuera el domingo que viene, serán dos meses muy incómodos, horribles”, lamentó.
Al referirse al contenido de la actual crisis, Fracchia señaló que “tenemos la experiencia argentina del 1989 y 2001, aunque hoy estamos mucho mejor, la economía está mucho más sana, recesiva pero más sana. No estamos a esos niveles de falta de gobernabilidad, pero evidentemente el poder del Presidente va en baja. Igualmente esta crisis es política y no tanto económica”.
En otro tramo de la entrevista el especialista analizó la evolución del dólar. Al respecto señaló que “seguirá subiendo”.
“Es muy difícil de proyectar lo que pasará, pero tiendo a pensar que seguirá subiendo”.
Fracchia también fue consultado por el contexto internacional y su incidencia en la economía argentina. Sobre ello manifestó que es “más lo que suma de lo que resta”.
Sin embargo advirtió que “están estos cisnes negros de la guerra comercial (entre Estados Unidos y China) y a Brasil que está frío, recesivo, lo que no ayuda porque si Brasil crece nos empuja”.
Finalmente reflexionó que “si Alberto Fernández da señales de que quiere trabajar por la línea del mercado, continuidad con el Fondo Monetario Internacional, evitar el default, esa línea de argumentos tranquiliza a los mercados, que son bravos”.