Ayer, el Presidente Mauricio Macri anunció el congelamiento de los precios de naftas y gasoils por 90 días, entre una batería de medidas de estímulo al consumo con el objetivo de revertir el duro traspié electoral de las PASO. La decisión del Gobierno provocó reacciones de diversa índole entre los actores del sector, especialmente porque hasta el momento no se brindaron señales claras acerca de cómo será su implementación.
No obstante, horas más tarde la dependencia informó que la medida se realizará en acuerdo con las empresas sin arbitrar por medio ninguna normativa legal. “No sale la resolución pero si el congelamiento”, confirmó a surtidores.com.ar el vocero de Gustavo Lopetegui.
Los estacioneros plantearon su inquietud respecto al suministro durante los 90 días que rija el congelamiento de precios, así como que sucederá con las acreditaciones de tarjetas de crédito una vez que venza el plazo, ya que en caso de producirse un incremento inmediato afectará el capital de trabajo.
“Si la medida apunta a llevar paz y tranquilidad a los consumidores las entidades vemos con buenos ojos el anuncio, pero hay que definir en estos 90 días y con todos los actores del sector energético el camino a transitar a partir del día 91”, afirmó a Télam Llorvandi, directivo de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA) y presidente de la Cámara de Expendedores de Subproductos del Petróleo de Santiago del Estero.
“Creemos que es una medida positiva para la gente porque estamos atravesando un momento difícil. Va a ayudar que esté todo más controlado”, afirmó por su parte Alejandro Verino,propietario de una estación de servicios en Posadas al aire de FM Santa María de las Misiones. Sin embargo “la incertidumbre sigue estando, lo que se puede hacer es dar un poco más de tranquilidad”, agregó y recalcó que será importante que “con esta medida, no se generen problemas de abastecimiento”.
En este sentido, Gold, presidente de CECHA, dijo a Télam que “de nada serviría si las petroleras no hacen su parte y se comprometan a mantener el adecuado abastecimiento y que no haya cambios en las condiciones comerciales que aplican a las estaciones de servicio”.
¿Pérdida o beneficio para los estacioneros?
Llorvandi aseguró que “el congelamiento de precios por 90 días al estacionero le significa el congelamiento de los ingresos en función de sus volúmenes de venta, pero es necesario plantear que el resto de las variables de la estructuras de precios se mantengan sin aumento”.
Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios de Combustibles (FECRA), Vicente Impieri, respaldó la decisión del gobierno nacional y explicó que los precios de los combustibles se rigen por el valor del crudo en el mercado internacional y por la cotización del dólar. Una suspensión de los aumentos “es un tema económico que deben resolver las petroleras con el gobierno”.
Finalmente, Verino también hablo del “Ahora Gasoil” que arrancará los primeros días de septiembre. “Todo ayuda en los momentos de crisis”. Para tramitar este programa, “hay que acercarse a la estación de servicio, con documentación del vehículo y de la empresa que debe estar radicada en la provincia”.