
Ya no queda prácticamente nadie en el polideportivo “Fino” Gehrmann de Posadas. Hace algunos minutos, El Porvenir de Formosa acababa de ganarle, el domingo pasado, la final del Regional Zona Norte del Futsal AFA-FIFA al local, La Franja de Posadas.
Independientemente del resultado, lo que más llamó la atención fue el trabajo del árbitro principal del juego. En cada fallo que tomó explicó a cada jugador, casi haciendo docencia ¿qué cobraba y por qué?
Alguien al pasar ponderó la figura del árbitro Darío Javier Santamaría, el “Colo” para los más cercanos y tiró para sorpresa de todos: “es misionero”.
Por lo cual rápidamente EL DEPORTIVO charló con el mejor árbitro argentino del Futsal FIFA, que dirigió dos mundiales, seis finales de Copa Libertadores y próximamente el Mundial de Clubes en Tailandia.

La humildad de Santamaría
“Nací en Oberá. A los cinco, casi seis años, me fui con mi familia a Buenos Aires. Y de ahí todos los veranos nos veníamos a Oberá. A la casa de mi abuela. De hecho ella sigue viendo en la actualidad cerca del Polideportivo Ian Barney junto a mi madre”, comenzó diciendo el “Colo”, quien viene siendo consagrado por la prensa especializada de Buenos Aires como el mejor árbitro del país en esta modalidad.
“Soy árbitro desde hace 19 años e internacional hace 11. Tuve la suerte de haber dirigido los dos últimos mundiales FIFA de Futsal. El primero en 2012 en Tailandia y el segundo en Colombia en 2016. Experiencias grandísimas. Como la de dirigir seis finales de Copa Libertadores. La última fue hace 20 días. Dentro de 13 días se juega el Mundial de Clubes en Tailandia y estoy nominado para ir como árbitro. Estoy viviendo un momento muy lindo”, agregó el árbitro misionero, que tiene acento aporteñado, pero que sigue unido en lo afectivo a la provincia que lo vio nacer y a la cual viene cada vez que puede debido a sus compromisos profesionales.
“Hay un reconocimiento al trabajo de uno y que viene dando sus frutos. Este momento de ir como único árbitro de CONMEBOL al Mundial, la final de la Libertadores y esta final de hoy -por el domingo- entre La Franja y El Porvenir es un gran incentivo. Gracias a Dios los equipos salieron conformes con nuestro trabajo. Los árbitros no somos figuras, somos laburantes del fútbol”, agrega emocionado.
En la actualidad, Santamaría vive en la localidad Caseros (en el partido de Tres de Febrero) junto a su esposa Luján Mori Sequeiros y su pequeña Pilar de 4 años.
“Toda mi adolescencia la viví como en “misio” -por misionero- del lugar. Los tres primeros meses se me pegaba el acento y la tonada. Después de varios años viviendo allá, uno suena más aporteñado”, agrega.

“Las oportunidades que medio el fútbol son muchas. Esto de viajar por toda Latinoamérica, por lugares hermosos de Europa me lo dio el fútbol. Es una hermosa experiencia y también una atadura que uno tiene. El desarrollo del futsal está muy firme en Buenos Aires, por lo que se hace difícil a veces venir”, prosigue.
“Vine hace dos meses a la provincia-. Tengo a mi abuela Elia Boschman de 85 años y mi madre Aidee Lugo que viven en Oberá. Mi tía y mi prima viven acá en Posadas. Los afectos están siempre. Este es mi lugar en el mundo. Lo que pasa es que uno se convierte en un animal de ciudad y por los compromisos uno tiene que estar allá”.
Nada fue fácil en la vida, pero el “Colo” Santamaría sacó pecho y salió adelante: “Trabaje de albañil, remisero y a los 31 años comencé la carrera de derecho. Hace dos años que soy abogado. Casado y con una hija le pude dar una vueltita a mi vida. La rebeldía de no querer quedarme. Estuvo buena esa parte de la historia porque no deje que el sistema me debore, como se dice y hoy en día no me puedo quejar”.
“Todos los árbitros nos iniciamos esto por la locura que tenemos por el fútbol once. Después hay distintos momentos y circunstancias que se van dando. El futsal lo comence en 2004 cuando entre en AFA. En 2010 surge la posibilidad de profesionalizarme y en ese entonces me decidí por el Futsal. Es lo único que dirijo hoy en día desde hace dos años, después del Mundial 2016. Pero todos tenemos una formación del fútbol. La AFA contrata únicamente para el fútbol once de momento. Ojalá algún día eso cambie para abrirle el campo laboral los demás colegas”.
Mundial de clubes
El certamen se llevará a cabo en Bangkok (Tailandia) del 26 de agosto al 1º de septiembre con la participación de los siguientes equipos: Barcelona (España), ElPozo Murcia (España), Magnus (Brasil), Corinthians (Brasil), Chomburi (Tailandia), Mes Suggun (Irán) Fath Sportif Settat (Marruecos) y Shenzhen (China) y Boca (Argentina).