“Estamos viendo que todavía, en las ciudades alejadas de las grandes urbes, las mujeres no expresan los problemas habituales”, aseguró Gómez y agregó que “Gladis vino a colaborar para que se rompan ciertos tabúes, no sólo en el ámbito laboral sino en cada familia”, precisó.
“El reclamo constante de las compañeras es saber por qué, en el sector privado, priorizan a los hombres para ocupar los puestos de jerarquía y ahí se produce la ‘famosa’ brecha salarial. Hay mujeres que nos preguntan por qué les resulta tan difícil acceder al puesto de jefe o encargado”, dijo Gómez.
Indicó que “hay que tener en cuenta que el padrón de empleados de comercios, en general, siempre es mayor la presencia de mujeres que hombres”, algo que “en este momento se empieza a dar vuelta por una diversidad de cosas. Nunca tuvimos problemas con el salario porque está establecido en el convenio de trabajo, lo que sí persisten son puntos de desigualdad”, cerró.