
“Brasil y Argentina son socios comerciales muy importantes. Todo lo que pasa en Argentina siempre importa mucho, pero hay que separar a la sociedad brasileña con lo que piensa y dice el presidente Jair Bolsonaro e incluso de lo que hace a veces el Gobierno”, indicó Colombo en diálogo con Primera Plana, que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones.
“Bolsonaro antes de asumir decía que no importaba el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y a penas asumió ya se mostró muy amigo de Mario Abdo Benítez -presidente de Paraguay-”, relativizó la comunicadora.
Sobre el impacto de un posible triunfo de Alberto Fernández, Colombo expresó que “claramente -a Bolsonaro- le conviene más que gane Mauricio Macri. Mi tendencia es ser más optimista y pensar que gane quien gane, los acercamientos van a tener que existir”, alertó.
“Si hubiera una ruptura política sería muy pero muy grave, yo no creo que eso pase. Brasil y Argentina están muy vinculados. Yo creo que están hablando así porque están en campaña en favor de Macri” indicó Colombo.
“Van a necesitar de Argentina en un montón de áreas. Un quiebre político sería muy grave para Brasil. Si la realidad cambia, ellos -por el Gobierno- deberán cambiar de discurso”, aseveró.
Colombo también hizo hincapié en la incidencia que tiene la Casa Blanca sobre la política regional. “Bolsonaro quiere estar muy alineado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Es por eso que quizás Bolsonaro dice lo que dice, ya que sabe que Trump quiere que gane Macri”, aseguró.
Por otro lado, teniendo en cuenta a las economías regionales y al comercio fronterizo, Colombo indicó que “en el corto plazo no pasaría nada, ya que todavía no fue la elección ni hubo cambio”.
Para la corresponsal de Folha, lo que sí ocurre es que “se genera incertidumbre y hay un clima de gran sorpresa por la fuerza del kirchnerismo, por volver tan rápido”.
Sobre este punto, indicó que del lado de los frentes de Izquierda, “hubo mucho festejo en Brasil, a través de redes sociales, por la vuelta del kirchnerismo”.
Volviendo al tema político y a la postura del presidente Jair Bolsonaro, Colombo alertó que el mandatario “siempre estuvo en contra de todo lo que tiene que ver con la izquierda”.
“Él desde un principio dijo que los Fernández son igual a Fidel Castro, Hugo Chávez, que Evo Morales, puso a todos en la misma bolsa. Él está diciendo todo el tiempo diciendo que es un anticomunista”, agregó Colombo.
“Ni siquiera conoce la trayectoria de Alberto Fernández. Yo no lo ubicaría como un líder de izquierda, más bien de centro-izquierda. Bolsonaro no sabe mucho quién es Alberto ni quién es Cristina Kirchner, pero no quiere saber nada que tenga que ver con la izquierda”, alertó.
Por último, Colombo se refirió a la comparación de Argentina con Venezuela. “A mí no me gusta ese tipo de comparaciones. Cada país tiene un contexto político y social distinto”, indicó.
“Aunque la inflación fuera muy elevada, el dólar estuviera tan alto, falta mucho para ser Venezuela. Además Argentina es productora de alimentos, no creo que haya una hambruna tan grande. Yo creo que es sólo una retórica que se ocupa”, cerró Colombo.