
Las principales cadenas de supermercados y mayoristas de esta ciudad ya empezaron a aplicar la quita del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre las 14 categorías de la canasta básica fijadas por el Gobierno nacional, pero minimercados y kioscos todavía no y reina la confusión.
Es que mientras algunos comerciantes aseguran que el descuento debe implementarse desde las distribuidoras, otros afirman que se debe tramitar ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la desgravación correspondiente del IVA a la facturación mensual, mediante un crédito fiscal que se desconoce cómo y cuándo se devolverá.
Los productos alcanzados por el descuento serían cerca de 2.000, sin embargo será difícil para los consumidores determinar sobre qué precio, porque en la última semana hubo fuertes remarcaciones tras la devaluación, las que en algunos casos alcanzaron hasta el 20%.
En los súper consultados precisaron que las rebajas aplicadas fueron sobre los precios del viernes.
Al respecto, el propietario de varios autoservicios en Posadas, Nelson Lukoski, comentó a PRIMERA EDICIÓN que “la idea del Gobierno es volver a los precios anteriores a los aumentos registrados por la corrida del dólar”.
“Se van a desgravar los productos de la canasta básica con el 21%, pero hay que estar atentos a la suba del 15% que hubo después de la devaluación, la cual fue anterior a este quite del IVA. En definitiva, no se notará mucho la rebaja por los aumentos de precios que hubo la semana pasada. La inflación que hubo licuará el descuento, los productos quedarán al mismo valor que antes o bien hasta un 6% por debajo de esos montos”, advirtió.
Aclaró que “las distribuidoras seguirán cobrando el IVA, ya que el que tiene que descontar el gravamen a los comerciantes es la AFIP”.
“El Gobierno apunta a que los comercios que pagaban el Impuesto al Valor Agregado todos los meses por estos productos, no lo paguen; y por eso se hace el descuento al consumidor final. El comerciante es el que tendrá que hacer las maniobras correspondientes y llegado al caso tendrá saldo a favor de IVA (crédito), el verdadero problema está en saber si el Gobierno devolverá o no finalmente ese saldo”, sostuvo.
Y afirmó que “como es por tres meses, es bastante confusa la situación. Hay que remarcar que se prevé que los productos queden al precio anterior a la devaluación, y que los comerciantes (tras desgravar) descuenten de su pago mensual a la AFIP el IVA de estos productos”.

Confusión
A todo esto, Abelardo Leiva, comerciante que integra la Asociación de Comerciantes Misioneros, recordó en declaraciones al programa “Te Digo Más” por Canal 12 que “tras la devaluación que hubo la semana pasada toda la mercadería sufrió un incremento del 20 por ciento”.
En consecuencia, apreció que “cuando surgió esta medida nació una esperanza porque por lo menos esos productos volverían al precio anterior”.
Sin embargo, consideró que “al leer lo publicado en el Boletín Oficial, nos encontramos con que el descuento es sólo para el consumidor final”, lo cual complica un poco la situación de los comerciantes.
“Cuando la mercadería sale de la fábrica, sale ya con el IVA, si el descuento es al consumidor final la fábrica o distribuidora no podrá hacer el descuento, es decir, que lo va a cobrar. El mayorista o distribuidor vende a comercios, no vende a consumidor final, por ende tendrá que cobrar el IVA”, explicó.
En este sentido, apuntó que “el IVA que cobra el comerciante no es del 21%, es del 3%”. “Si descontamos el 21%, cómo vamos a recuperarlo, quién nos paga ese 21%”, se preguntó.
Por todo esto, Leiva sostuvo que “la quita del IVA se tiene que aplicar desde la salida del producto de la fábrica”.
“En este momento hay un desconcierto, no sabemos cuál es la realidad”, asestó.
En consonancia, Ismael Ortigoza, presidente de la Cooperativa de Almaceneros de Posadas, indicó a este Diario que en su comercio todavía no se encuentran en góndolas los productos con los descuentos correspondientes. Esto se debe, precisó, a que “la mercadería que está en exposición fue adquirida semana atrás con el monto del IVA incorporado”.
“Desde el miércoles en adelante habrá mercadería con descuentos”, detalló Ortigoza. Agregó, además, que la diferencia se observará en los productos de primera necesidad, como ser harina, aceite y lácteos que son los más elegidos por los clientes.
En este contexto, expresó que “hay esperanza de que haya precios bajos sobre todo para la gente. Yo como almacenero estoy contento porque venderé más. Creo que el Presidente (Mauricio Macri) le pegó con esta medida”.

Hipermercados y mayoristas
Las cadenas de mayoristas e hipermercados fueron las primeras en poner en marcha la medida, algunas ya desde el viernes pasado.
Las categorías que entran en la rebaja son el aceite de girasol, maíz y mezcla, arroz, azúcar, conservas de frutas, hortalizas y legumbres, harina de maíz y trigo, huevos, leche, pan, pan rallado y/o rebozado, pastas secas, yerba mate, mate cocido, té, y yogur entero y/o descremado.
El encargado del Multi Express de Villa Cabello, Rodolfo Molina, sentenció a este Diario que “se está aplicando el descuento del 21% del IVA en varios productos de la canasta básica cuando el cliente pasa a pagar por la caja”.
“Las modificaciones dependen del precio de cada producto, esto comenzó a aplicarse desde el sábado en la totalidad de los alimentos que figuran en el decreto y regirá hasta el 31 de diciembre”.
Comentó además que en el supermercado se encuentran señalizados, en cada góndola, los productos que tienen el descuento.
“En la góndola figura el precio real con una leyenda al lado que indica que sobre ese monto se hace el descuento del IVA una vez que el consumidor proceda al pago en la caja”, explicó.
Asimismo los supermercados Changomas, Libertad y los mayoristas como Vital y Yaguar, entre otros, fueron algunos de los primeros en arrancar con los descuentos y las rebajas en las góndolas.
Desde el área de atención al cliente del Vital en Posadas detallaron que “el beneficio para consumidores finales rige con cualquier forma de pago”.
“Veremos si durante esta semana implementamos el descuento para la compra con factura, pero hasta ahora sólo el consumidor final accede al 0% del IVA en los productos de la canasta básica del decreto”, puntualizaron.
En este sentido, apuntaron que el sábado por la tarde se modificaron los precios de aquellos alimentos que ya se encontraban en góndola, a los cuales se les agregó el precio sin el impuesto, para que el consumidor pueda observar de cuánto es el descuento que se aplica, mientras que en la boleta figura el precio sin el gravamen.
Por su parte, desde el Changomas de Posadas afirmaron que desde el viernes se está aplicando la quita del IVA y destacaron que a la fecha “todos los productos de la lista ya tienen los descuentos incorporados para la compra”.
Informaron, a su vez, a los clientes que en caso de detectarse algún inconveniente con la implementación del beneficio, se pueden realizar las consultas o reclamos pertinentes al servicio de atención al cliente, disponible en cada sucursal.