Gracias al conocimiento de las técnicas de reanimación, en los últimos años se logró evitar numerosos episodios fatales tanto en la vía pública como en diversas instituciones.
Para generar conciencia sobre la importancia de estar listos para asistir a una persona que se descompensa, este sábado realizarán una nueva jornada gratuita para aprender RCP en Posadas, de 15 a 19 en el Paseo Multicultural del cuarto tramo de la costanera.
Desde la Asociación Misionera de Anestesia, Analgesia y Reanimación (AMAAR), su presidenta Claudia Nani en una charla con El Aire de las Misiones que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, contó que “en el 2016 la Fundación Cardiológica Argentina y la Sociedad Argentina de Cardiología declararon a la última semana de agosto como la semana de la ‘Prevención de la Muerte Súbita’. A partir de ahí, se organizan estas jornadas de reanimación cardiopulmonar para que la gente conozca y aprenda RCP”.
Además remarcó que “la importancia de esta información básica es que tenemos un 90% de posibilidades de sobrevivir cuando las maniobras de reanimación cardiopulmonar se inician en el primer minuto cuando la persona se desvanece o tiene un infarto de manera repentina. Como el 70% de los casos de muerte súbita ocurre lejos de un centro asistencial -generalmente sucede en la calle, el lugar de trabajo, centros deportivos- es importante que la población conozca estas maniobras para ayudar a mantener a la persona con vida mientras llegan los del servicio de emergencia”.
Nani también señaló que con la RCP “en algunos casos puede lograrse que el corazón vuelva a latir. Por otra parte, podemos funcionar como si fuéramos un corazón desde afuera a través de la compresión rápida. En esto, el tiempo es preciado y asegura que la sangre llegue a todos los órganos, especialmente al cerebro que posee un menor aguante ante la falta de oxígeno. Fue así que en gran número de noticias se reflejó que las personas salvaron vidas por iniciar rápidamente las maniobras”.
Desde AMAAR indicaron que “la gente se acercó muchísimo a los encuentros y hay un interés muy grande, porque todo el tiempo nos solicitan a la Asociación para que acerquemos los cursos a distintos lugares como escuelas e instituciones. El taller de este sábado durará 20 minutos. En 10 minutos se proyectará un video y se procede a una explicación teórica. Luego pasaremos a la parte donde un operador aplicará las maniobras de reanimación utilizando los muñecos. Estas experiencias, son abiertas a la comunidad y gratuitas, así que todo aquel que tenga ganas puede acercarse sin ningún límite de edad. En este sentido, hasta los niños pueden empezar a ver y aprender las técnicas de RCP”.
Por otra parte, Nani aclaró que se aprenderán elementos básicos de esta técnica que puede salvar vidas.
“Ante una persona desvanecida en aparente paro cardíaco, si sabemos tomarle el pulso en el cuello lo hacemos, sino primero debemos sacudirla un poco de los hombros para tratar de que despierte y llamar de inmediato a un servicio de emergencia y mientras tanto iniciamos la maniobra de RCP. Para ello, se coloca la palma de la mano sobre el esternón a la altura de los pezones, con las manos apoyadas una sobre la otra para iniciar de esa manera las compresiones. Esto debe hacerse con los brazos rectos, no debemos doblar los codos sino se pierde la fuerza. Estas compresiones son rápidas, entre 100 a 120 por minuto y sin detenerse”, aseveró.