
La inexistencia de un Código de Planificación Urbana en San Vicente dificulta el control sobre los loteos urbanos en terrenos boscosos. Sólo una ordenanza que establece los requisitos para comenzar el loteo y una ordenanza de Preservación de Humedales condicionan a los propietarios y profesionales a la hora de planificar un trabajo.
Actualmente se están realizando dos loteos importantes en terrenos boscosos y selváticos, que incluyen la tala rasa de más de veinte hectáreas de monte nativo. Son terrenos de los que fueron extraídas maderas en varias oportunidades, pero había un monte en recuperación.
Casualmente, en ninguno éstos se preservaron los cursos de agua, las nacientes y los humedales.
Agentes del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones realizaron las inspecciones correspondientes y detectaron varias irregularidades que violan las leyes provinciales de protección al medio ambiente.
Incluso se habla de la aplicación de millonarias multas a los propietarios y profesionales que realizaron los trabajos de planificación, mensura y posterior desmonte del terreno a medir.
Desde la Municipalidad sanvicentina hay una ordenanza en vigencia que pone condiciones técnicas para realizar los loteos nuevos, que coinciden con las que establece la Ley de Catastro provincial para los loteos.
A partir de 2017, también existe una normativa aprobada por el Concejo Deliberante local que preserva los humedales y ponen condiciones a la hora de planificar un loteo en un terreno donde esté presente este tipo de paisaje.
Pero los agentes del Ministerio de Ecología que otorgan los permisos para volteo de bosques y hacen las inspecciones notan que no hay una regulación local que limite los terrenos y extensiones para hacer los nuevos loteos en masas boscosas.
Consultado por PRIMERA EDICIÓN el secretario de Planificación Urbana, Medio Ambiente y Obras Privadas de la Comuna, Antonio Benítez, reconoció que al Municipio le está faltando una ordenanza de Planificación Urbana donde estén establecidas todas las condiciones de crecimiento urbano del municipio y donde tendría que estar estipuladas las condiciones para hacer loteos, entre otros puntos.
En cuanto a los nuevos loteos urbanos que se están realizando en la Capital de la Madera, el funcionario aclaró que el Municipio se basa en la Ley de Catastro provincial, donde se establecen las condiciones para realizarlos.
Incluso reconoció que hay loteos que se hicieron antes de presentar la carpeta completa al Municipio y que se siguen llevando adelante, con total impunidad.