El pago de un “Bono Primavera”, por parte del Gobierno provincial generó preocupación en las comunas misioneras donde las finanzas se ven complicadas para poder cumplir con los compromisos con los municipales. Asimismo, el pago único recibió las críticas de la conducción de los sindicatos de trabajadores.
El gobernador, Hugo Passalacqua anunció, semanas atrás, el pago de un beneficio de 7.500 pesos dividido en tres cuotas iguales y consecutivas de 2.500 pesos que se pagarán el 12 de septiembre, el mismo día de octubre y en noviembre, para empleados activos, de planta permanente y contratados con relación de dependencia y pasivos.
En consonancia, intendentes de distintas localidades se vieron en la obligación de remunerar a sus trabajadores con un monto similar. No obstante, en muchos de los casos los jefes comunales se vieron obligados a recortar gastos y suspender obras por dicho compromiso salarial.
PRIMERA EDICIÓN realizó una ronda de consultas con varios intendentes misioneros, quienes reconocieron la dificultad para pagar el bono. A pesar de los “malabares económicos”, la mayoría confirmó que se sumó a la decisión provincial.
Hay que tener en cuenta que las medidas tomadas por el Gobierno nacional golpearon duramente a las provincias y, sobre todo, a los municipios; los cuales dependen en gran medida de la coparticipación para realizar las obras, arreglos de caminos o pagos de salarios.
En este contexto, se estima que los índices que se recibirán tendrán una importante reducción de entre el 10% y el 30%; por ello las comunas rebuscan la manera y adelantan que harán ajustes para abonar un plus a sus trabajadores.
Incertidumbre y ajuste
El intendente de Tres Capones, Ramón Gerega dijo que “primero queremos saber cómo serán los recortes que tendremos y después recién sabríamos si se podrá pagar”.
En esta línea, señaló que “la idea de cumplir con el pago del Bono Primavera está, pero se debe analizar los recortes en la coparticipación. Además, hay que hablar con el Concejo Deliberante y con el personal municipal para acordar el abono”.
En relación a los ajustes que se realizarían en la comuna, el jefe comunal deslizó que “los servicios están garantizados, al igual que el mantenimiento de los caminos. Pero, por supuesto vamos a tener que ajustar y dejar de hacer otras cosas que teníamos pensado”. Agregó que “de alguna manera el municipio seguirá trabajando de forma normal, pero más ajustado sin ninguna duda”.
Por otro lado, Gerega subrayó que hay más solicitudes de asistencia por parte de los vecinos. “Se apoya y se trabaja en estos temas, sin embargo no se descuida el mantenimiento de los caminos y las obras que son varias las que estamos llevando adelante. Ajustados, pero seguimos trabajando”.
Consideró, a su vez, que las últimas medidas tomadas por el Gobierno nacional, en relación a la quita del IVA, “son muy desfavorables para el país, para la provincia y los municipios. Hay que ver cómo repercute en el bolsillo de la gente y ver si los supermercados bajarán los precios como indica Nación o si alguien se quedará con esa diferencia”.
Por su parte, el Ejecutivo de Capioví también se encuentra evaluando la situación y los recortes que pueden sufrir por bajas en los envíos desde Nación. En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el intendente, Alejandro Arnhold, detalló que “todavía lo tenemos en análisis” sobre la posibilidad de pagar el plus en septiembre. Añadió que “estamos esperando ver cómo se desarrolla todo”.
A su vez, el alcalde de San José, Jorge Tenaschuk, recordó que ya había anticipado que no se adhería al pago del bono; no obstante se refirió al tema de la reducción de la coparticipación al ser consultado por este Diario. “Todavía no sabemos de cuánto será la merma de la coparticipación, pero seguramente nos afectará”, reiteró.
A todo esto, indicó que “el monto es indispensable para los servicios que prestamos”. Además, “en lo que son las obras vamos a evaluar la necesidad si es urgente e indispensable, o si se puede esperar”, graficó Tenaschuk.
Por lo tanto, en San Vicente, el secretario de Administración y Finanzas, Hugo Rubén Barovich, dijo que todavía no definieron si se aplicará el beneficio para los empleados de la Municipalidad.
“Esta fue una propuesta que dio el Gobernador de Misiones para los empleados públicos de la provincia. Nosotros todavía no recibimos ninguna notificación para implementar ese bono, ni tampoco con qué dinero lo vamos a aplicar”, mencionó el funcionario.
Barovich remarcó que “estamos esperando instrucciones desde el Gobierno provincial y el aporte para financiar ese adicional. Hoy no podemos anunciar nada todavía”.
Pago garantizado
El intendente de San Pedro, Miguel Dos Santos, confirmó a este Diario el pago de un bono de 7.500 pesos para empleados municipales en tres cuotas de 2.000 pesos a abonarse el 30/09, 30/10 y el 30/11 junto con el sueldo, y entre el 20 y 22 de diciembre el depósito de otros 1.500 pesos con un reajuste del 10% en el aguinaldo.
Dos Santos destacó que “todo se hará con recursos municipales, pensamos cubrirlos con algunos recortes que se van a dar en obras públicas, por ejemplo, vamos a cortar con los recursos dos o tres cuadras de empedrados, pero nosotros vamos a dar un beneficio a 200 empleados”. “Hay que tomar las decisiones con la cabeza fría para no equivocarse y no perjudicar a nadie, tenemos que agradecer a nuestro Gobernador, a quienes pagan los impuestos y a los proveedores que nos aguantan”, añadió el intendente sampedrino.
Por su parte, el jefe comunal de 25 de Mayo, Omar Wdowin, explicó que “el Bono Primavera se pagará porque se entiende que el compañero de trabajo necesita. Vamos a afrontar ese desafío”. Afirmó que será abonado de manera similar a las fechas detalladas por la Provincia.
En relación a cómo afrontará el pago del beneficio, subrayó que “costará sin dudas”, pero “el ajuste lo venimos hacienda desde hace buen tiempo”.
Wdowin adicionó que “el mes pasado tuvimos una coparticipación linda en cuanto a ingresos, veremos qué sucede el corriente mes”.
En lo referente al ajuste que conllevará el desafío del plus, el jefe comunal confirmó que “no se suspenderán servicios”, aunque habrá “bajas a la concreción rápida de las obras como ser de cordón cuneta o caminos rurales”, explicó y añadió que “por suerte en estos años de gestión se pudo entoscar la zona rural, eso fue un acierto, y hoy sólo se debe mantener por lo cual no es un trabajo tan costoso”.
En cuanto a los aumentos del salario municipal, Wdowin advirtió que “se dio el mismo porcentaje que la Provincia y se pagó con la misma metodología. Ahora nos adherimos al bono, que es una ayuda para los trabajadores, pero los próximos aumentos ya se verán más adelante porque primero se debe evaluar la situación. Más allá que entendemos que el municipal necesita una mejora”.
De igual sentido, el intendente de Montecarlo, Jorge Lovato, contó que se pagará el bono a los empleados comunales. “Ya hicimos el anuncio; se hará con el mismo monto y de la misma forma que lo anunció el Gobernador”, enfatizó.
En cuanto a la merma que sufrirá la coparticipación, afirmó que “es lamentable”, sin embargo sostuvo que “ya hicimos el compromiso y vamos a cumplir”.
Críticas de los sindicalistas
“El bono ha sido una política en estos últimos nueve años para tratar algo que ellos no pueden ocultar que es el desfasaje económico de los sueldos con la inflación, debido a que nunca la sumas salariales alcanzaron el 50% de ese proceso y como vociferando esta demanda lanzan ese sistema de bono que hoy lo llaman primavera y que termina en diciembre. La primavera es momentánea y estacional, pero nosotros necesitamos que ese dinero sea incorporado al básico, al sueldo de cada trabajador estatal para garantizarle esa suma fija para el resto del año”, manifestó a PRIMERA EDICIÓN, Jorge “Coqui” Duarte, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de Misiones.
En este sentido, consideró que “ese bono es injusto porque se otorgará a todos los trabajadores cuando hay algunos que ganan más de 60 mil pesos”. “A esos creo que podríamos obviar. Debería volcarse ese recurso a la franja de trabajadores que tiene salarios hasta por debajo del índice de indigencia. Si bien no rechazamos la ayuda en estos momentos de crisis, sí hacemos una dura objeción para la modalidad que tiene la implementación de este plus que debería ser incorporado al básico del trabajador estatal sobre todo de aquellos con los haberes más bajos”, aclaró.
De igual manera, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Misiones, César Fariña, advirtió que “el bono debe ir al básico del salario porque dentro de tres meses, cuando se termine de cobrar, la pérdida salarial será mucho más amplia en relación a la inflación”.
El dirigente sindical dijo que “nosotros estamos reclamando a los municipios, en principio, para que adhieran al pago del plus y después ver si pueden llegar a una recomposición salarial. La discusión es por un reajuste de salarios de acá a diciembre”.
“Nuestra pérdida del salario ante la inflación ha sido muy grande, al terminar el año estará alrededor del 50% si es que no hay otra devaluación o corrida cambiaria como la que hubo”, agregó Fariña.
Asimismo, consideró que el bono “es absolutamente insuficiente” y por ende, recordó que se hizo un pedido al Gobierno provincial para un aumento salarial que trascienda octubre. “Ya lo hemos pedido y vamos a seguir insistiendo. Es posible que en los próximos días, si no hay respuestas, se llame a un paro en razón a esto”, concluyó.
Reclamo en Puerto Libertad
En este contexto, empleados municipales de Puerto Libertad solicitaron una audiencia con el Ejecutivo local para tratar una recomposición salarial urgente “considerando la grave emergencia económica y social que venimos atravesando”.
“Solicitamos que la recomposición salarial sea al sueldo en blanco. Estuvimos esperando una audiencia sin respuestas concretas”, expresaron desde la seccional Iguazú de ATE. Ante este pedido, el pasado viernes, los trabajadores realizaron una asamblea con la presencia de un funcionario, quien expresó que el municipio no está en condiciones de pagar el dicho Bono Primavera.
En cambio, ofreció un incremento de 1.000 pesos a percibirse en el mes de septiembre y prometió avanzar en los otros reclamos.
Eldorado no pagará el bono
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Eldorado, Fabián González, manifestó que en la comuna “se priorizaron los aumentos que perduran y no los bonos por única vez”, descartando la adhesión al Bono Primavera.
En esta línea, el funcionario recordó que “nosotros dimos 15% de incremento al básico, más el 25% del primer semestre, lo que llevó a un 40% total en este año”.
González también mencionó que para cumplir con dichos compromisos “el municipio solicitó una ampliación del Presupuesto, justamente para poder cumplir con conquistas gremiales ante el aumento salarial”. El pedido todavía está siendo analizado en el Concejo Deliberante local, aunque se descarta su pronta aprobación.
Aunque no se presentaron los números precisos, se estima que este monto rodaría los 15 millones de pesos.