Este lunes, los empleados del Registro de la Propiedad Inmueble se declararon en estado de asamblea y alerta permanente, e iniciaron un paro por tiempo indeterminado.
La medida, con suspensión de actividades y asistencia a los lugares de trabajo, es en reclamo del blanqueo del fondo estímulo del 10 por ciento que por ahora cobrarían sólo hasta fin de año. En consecuencia, solicitaron que este proporcional se incorpore “de forma definitiva” al sueldo.
En conversación con PRIMERA EDICIÓN, el delegado de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Alan Krayeski, dijo que “en el anterior paro se obtuvo el 10 por ciento en forma provisoria hasta fin de año”.
Explicó que posteriormente se solicitó un mesa de diálogo porque la idea es que el porcentaje se pague de forma definitiva. Sin embargo, ante la no respuesta, y luego de haber presentado varias notas, se llegó a la determinación de realizar un cese de actividades.
Comentó, a su vez, que “en los últimos años se redujo en gran medida el ingreso de expedientes y todo tipo de trámite”.
En este contexto, Elvira “Mari” Acuña, delegada de UPCN contó en conferencia de prensa la difícil situación que atraviesan los empleados de este órgano provincial. “Queremos recuperar el abono del 10 por ciento de nuestro Fondo Especial porque no nos alcanza el dinero. En un principio nos aprobaron hasta fin de año el pago, pero ahora queremos que se mantenga”, sentenció.
Asimismo, señaló que solicitaron al gobernador (Hugo Passalacqua) que se garantice un sueldo mínimo de 31 mil pesos para los trabajadores.
“Creemos que no somos suficientemente reconocidos en nuestra tarea”, apuntó.
Más protestas de estatales
Trabajadores del Ministerio de Acción Cooperativa y Defensa del Consumidor se declararon en estado de asamblea y alerta permanente en reclamo del pago de un adicional. La atención en estas dependencias estuvo totalmente suspendida durante la jornada de este lunes y todas las audiencias fueron canceladas. Advirtieron que la medida de fuerza se replicará toda la semana de 7 a 8.
Tras una asamblea entre trabajadores del Ministerio de Acción Cooperativa de la Provincia de Misiones y delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), se resolvió solicitar una audiencia urgente con la ministra del área.
El pedido tiene que ver con la falta de cumplimiento a promesas realizadas el año pasado en el marco de un pronunciado conflicto laboral que, de no mediar una recomposición salarial, podría reanudarse en los próximos días.
Exigen, además de un incremento salarial, el descongelamiento de la antigüedad, pago de adicionales y pase a planta permanente del personal precarizado.