
Cuando las personas acuden a un proceso de mediación, es porque no se pudieron poder de acuerdo conversando. “La gente nos llama como último recurso: cuando el conflicto estalla nos buscan”, contó Valeria Fiore, abogada especialista en Gestión de Conflictos, integrante de la Asociación Misionera de Mediación, en una entrevista para FM Santa María de las Misiones.
Sin embargo, “al indagar en el conflicto, te das cuentas que el problema es que hay una mala comunicación, porque si hubiera una buena cadena de diálogo, estas no cuestiones no llegarían a un tercero como en el caso de los mediadores”, agregó.
Sin embargo, el sentido de la mediación comunitaria es una forma preventiva al conflicto. Por lo tanto, además de la mediación, están conformando una red de alerta temprana vecinal. El objetivo de esta red, es capacitar al vecino líder comunitario o referente barrial con estas herramientas. De esta forma, “cuando el vecino se enoje con otro, si en vez de acudir a la policía, acude a la red vecinal, se produce otro efecto en la otra parte del conflicto”, manifestó.
Proceso de mediación
“Es hermoso trabajar en un proceso de mediación, porque se van viendo las transformaciones en las opiniones de las partes involucradas en el conflicto”, explicó.
“Llegan todos convencidos que hay una única solución, la propia, y que el otro es el equivocado y que tiene que cambiar”, explicó y agregó que a través de herramientas comunicacionales, se intenta correr este posicionamiento”.
Intereses vs. posiciones
“A la gente le cuesta mucho identificar qué necesita. Todos vienen dispuestos a demostrar su enojo y a acusar, pero nunca hicieron el análisis de qué necesitan. Los conflictos se basan en los posicionamientos, la medicación en cambio, trabaja poniendo en foco los intereses”, dijo.
Principales reclamos entre vecinos
Van modificándose con el tiempo, pero “ruidos molestos suele ser un problema general, el uso del espacio público en determinados barrios es una conflictiva con alta demanda. Y en épocas del año como julio, aparece el tema estudiantina por los ensayos previos”, concluyó.