
Una inspección realizada el martes por una delegación de técnicos brasileños en esta ciudad volvió a reflotar en la región las ilusiones con respecto a la concreción del ansiado puente internacional con la vecina Porto Xavier, e incluso se menciona la posibilidad de una licitación de forma inminente, en septiembre.
Según explicó el intendente local, Enio Lemes, al programa “Primera Plana” de la 89.3 FM Santa María de las Misiones, el martes “estuvieron por primera vez en la historia los técnicos enviados desde Brasilia, que vinieron a supervisar el lugar y aparentemente nos dieron el visto bueno”.
“Se llevaron una buena impresión, creen que el lugar es el indicado y también creen que estaría finalizado todo este trabajo para septiembre y se estaría llamando a licitación una vez finalizado el proyecto para que comience la construcción del puente internacional”, se esperanzó el jefe comunal, quien insistió en que “Brasil tendría las intenciones de hacer la obra con su propio dinero, según nos transmitieron”.
Sin embargo, no es la primera vez que desde el país vecino llegan contundentes mensajes en favor de construir el viaducto con fondos propios. Sin ir más lejos, el año pasado ya parecía que toda la operación estaba “cerrada” (se hablaba de que Brasil adelantaría el 70% del monto total para iniciar la obra y Argentina sumaría su 30% restante más adelante), pero meses después Brasilia decidió redireccionar esos fondos a otras infraestructuras de la región). Es por eso que Lemes expresó ayer que “esto es como el Ave Fénix: aparece la luz del final del túnel”.
El intendente misionero precisó que, de acuerdo al proyecto avalado por la inspección técnica del martes, la cabecera del puente estaría “un poco más arriba de donde hoy salen las balsas, en la curva” del río Uruguay, en una zona “donde no afectan las inundaciones”.
El futuro puente “agarrará el costado de Porto Xavier y saldrá por el costado de San Javier, o sea, no afectará a la ciudad”, agregó.
Próximos pasos
Enio Lemes aclaró también que ahora se debe convocar a la Comisión Mixta Argentina-Brasil y que Vialidad Nacional también apruebe los trabajos en esta margen del río: “No hay que olvidarse de las obras complementarias del lado argentino, que son una facultad indelegable del Estado argentino. También tenemos nosotros que relocalizar algunas viviendas de algunos vecinos que están sobre la calle pero la Municipalidad se ha comprometido y de hecho tiene los terrenos para localizar a esta gente”, aseguró.
“Una vez que todo esto sea así, será nuestro Gobierno provincial o el Gobierno nacional los que seguramente lo anunciarán en el ámbito que corresponde, pero entiendo que una vez que Brasil ha tomado ya esta decisión -de hecho ya lo están anunciando- seguramente ya se han contactado y harán el informe correspondiente en su determinado momento”, finalizó Lemes.