En un comunicado, la entidad remarcó que tomó conocimiento de que “la compañía tabacalera multinacional British American Tobacco Argentina (BAT) presentó un recurso de amparo para dejar de tributar el impuesto interno mínimo a los cigarrillos establecido por una ley nacional de 2017”. La empresa BAT pidió ser eximida del pago del impuesto mínimo a fines de 2018.
Los productores advirtieron que “además de tratarse de una maniobra que pretende eludir una ley nacional, de ser exitosa, generaría serios perjuicios a la salud pública y a la sostenibilidad de las economías regionales tabacaleras. Además, recortaría en 10.000 millones de pesos la recaudación fiscal”.
Y, señalaron que “un fallo favorable a BAT, además de generar un fuerte perjuicio fiscal, recortaría en más de $2.000 millones de aportes el Fondo Especial del Tabaco y pondría en peligro miles de puestos de trabajo del sector productivo”.
En su documento, los productores tabacaleros remarcaron que “este recurso presentado por BAT tiene un antecedente en medidas cautelares otorgadas a las tabacaleras Sarandí y Espert, por las cuales dichas empresas fueron eximidas del pago del impuesto mínimo y pueden vender sus productos a precios extremadamente bajos”.
“Por esta inequidad, el resto de las compañías tabacaleras podría replicar la solicitud de Sarandí, generando una fuerte caída en el precio de todas las marcas de cigarrillos y, consecuentemente, en la recaudación de impuestos al tabaco y en el FET”, añadieron.
La Federación de Productores Tabacaleros instó a la Justicia Federal a denegar la medida cautelar solicitada por la multinacional BAT. Asimismo reclamó al Estado Nacional una “urgente intervención para evitar generar un mayor perjuicio a los ya golpeados productores y trabajadores de la cadena de tabaco”, que supera el millón de personas en todo el país.
Fuente: Agencia de Noticias Télam