Aseguran que hay muchos que no se anotaron todavía y la intención es presentar el listado en el acto por el 58º aniversario de la ciudad, el próximo 26 de septiembre.
El titular del área explicó que “tenemos un listado de vecinos que son pioneros porque hemos corroborado que vinieron cuando se comenzó a poblar San Vicente. Esa gente va a seguir siendo considerada pionera. La apertura de este listado de ‘Primeros Pobladores’ es porque hay personas que fueron parte de ese comienzo y que no están incluidas. A esa gente la convocamos a que se acerque y se inscriba”.
Los requisitos para la inscripción son los básicos para cualquier censo personal: hay que proporcionar datos personales, de sus familiares directos (como padre, madre y otros integrantes de la familia, y si viven o no), el año de radicación en la zona, el lugar de origen, el lugar de asentamiento, el domicilio actual y un teléfono para ubicarlo. También se pide una breve reseña de su llegada y mejor si tiene alguna documentación que acredite su llegada, su radicación o la actividad que realizaba él o su familia.
Para esta inscripción no hace falta que las personas vivan actualmente en el municipio o siquiera que sigan vivos. En el caso de personas fallecidas, puede hacer la inscripción algún allegado que tenga cómo acreditar los datos exigidos.
Son considerados pioneros de San Vicente aquellos que se radicaron entre la década de 1950 (o antes incluso) y el inicio de la de 1970. Se conoce la existencia de muchas personas que se pueden considerar pioneras pero aún no fueron censadas, sobre todo en las colonias.
La intención es presentar la nómina actualizada el próximo 26 de septiembre, cuando se celebre el acto oficial por el aniversario de San Vicente.
Cabe recordar que, desde hace unos años, esta recordación se realiza un día antes de la fecha considerada fundacional de la ciudad, para no interponerla con las celebraciones religiosas en honor del Santo Patrono local, San Vicente de Paúl, el 27 de septiembre.