El pasado viernes 30 de agosto, el Consejo Nacional del Salario determinó un incremento del 35%, en tres cuotas, en el Salario Mínimo Vital y Móvil a pagar como ingreso a un trabajador. Sin embargo, en Misiones, la suba será en una sola vez con los haberes de septiembre, según lo anunció ayer el gobernador Hugo Passalacqua en su cuenta de Twitter.
“Ningún trabajador estatal va a ganar menos de $16.875 que es el salario mínimo vital y móvil desde ahora en Misiones”, aseguró el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán en diálogo con el programa Primera Plana, por FM de las Misiones 89.3.
“La resolución del Consejo Nacional del Salario estableció que el mínimo de 12.500 se incrementara un 35%, en forma gradual, en tres etapas (agosto, septiembre y octubre). Es decir que, en octubre, el salario mínimo va a quedar en $16.875. Lo que hizo el gobernador Passalacqua fue adecuar el salario de los trabajadores del Estado, incluyendo a todos (un policía, enfermero, un docente, de una repartición, etc.) para que ya en el mes de septiembre tenga garantizado que su haber no sea inferior a los $16.875. Es decir que, a diferencia de lo resuelto a nivel nacional, en Misiones se efectiviza en un solo mes y no en tres tramos”, puntualizó Safrán.
Consultado sobre los convenios especiales que tienen algunos trabajadores, explicó que “estos habitualmente tienen valores que suelen estar por encima del SMVyM. Puede ocurrir que estos meses, ese salario mínimo supere el valor de las categorías de algunos convenios porque tienen incrementos graduales. Entonces, lo que se impone y vale es el nuevo valor del salario mínimo si es superior al salario de los convenios”.
Adolfo Safrán aclaró que no están incluidos los jubilados y pensionados “porque la resolución del Consejo Nacional del Salario rige para los trabajadores en actividad. Con lo cual, esta medida, no tiene impacto en los haberes de jubilados y pensionados”.
El 12, primera cuota del bono
En otro orden, el ministro de Hacienda de Misiones ratificó que el jueves 12 de septiembre se abonará la primera cuota del “Bono Primavera”. “Sigue en pie y está ratificado tras el anuncio del gobernador Passalacqua hecho en agosto. Por supuesto que la economía presenta cierta incertidumbre, sabemos que el actual contexto económico nacional, a veces, nos puede superar. Pero esto no cambia de ninguna manera el anuncio del bono y estamos trabajando para efectivizar la primera cuota el 12 de septiembre, sin inconvenientes”, aseguró ayer.
Adolfo Safrán dijo que las finanzas públicas “si bien están ajustadas, permiten cumplir los anuncios. Naturalmente que esto no es casualidad, sino tiene que ver con una fuerte decisión que tomaron el Gobernador de la Provincia y el conductor de la renovación, de no contraer deudas en estos años. Ha sido una muy sabia decisión no haber expuesto a la provincia a tomar deuda en dólares. Imagínese, los años 2016 o 2017 tomar deuda a un dólar de $18 o $20, hoy se hubiera multiplicado la deuda como los vencimientos. Eso demuestra una administración muy austera y responsable de las finanzas provinciales, que tomaron el Gobernador y el conductor de la renovación cuando el mundo financiero ofrecía tomar deudas a la provincia”.
Merma de coparticipación
El titular de la cartera de Hacienda de Misiones, ratificó que la merma de coparticipación en agosto fue “del 7,5 y 8% por debajo de la inflación. Eso significan 312 millones de pesos menos de coparticipación frente a la suba de precios en la economía. Es un dato que se viene repitiendo en los últimos meses donde, desde marzo en adelante con excepción de mayo, la coparticipación ha venido decreciendo con respecto a la tasa de inflación”.