
La decisión de la compañía que conduce Luis Pagani afectará a los trabajadores de las plantas de Colonia Caroya, en la provincia de Córdoba; Villa Mercedes, en territorio de San Luis; y Salto, en Buenos Aires.
Unos 1700 operarios de los tres plantas saldrán obligatoriamente de vacaciones el mes que viene durante dos semanas, tiempo en el que la empresa prevé comercializar sus stocks para poder volver a producir.
En Córdoba la crisis que provocó el macrismo no da tregua. Empleadxs de Arcor de Colonia Caroya debieron firmar el receso forzoso y obligatorio. Vamos a recuperar la dignidad de lxs trabajadorxs, vamos a encender la economía. #EsConCórdoba #EsConTodos https://t.co/n0luqh8TuF
— ☀️Gabriela Estévez (@gabiestevezok) 4 de septiembre de 2019
En medio de la crisis económica, la compañía comunicó a la prensa que está realizando un seguimiento “día a día” de la situación para evitar suspensiones y despidos, dado que no se sabe aún cuál será el piso de la crisis actual.
La mayoría de los operarios, unas 1.300 personas, se desempeñan en las plantas de producción de alimentos que la empresa tiene en Villa Mercedes y Salto, donde se dedica a la elaboración de los productos marca Bagley.
Moody´s acaba de incluir a varias empresas argentinas no financieras a una revisión de su calificación crediticia con perspectivas de baja en su rating. Entre ellas Arcor, Telecom, YPF, Mirgor, etc. @AugustoDarget @cbuteler https://t.co/Rg865DhCWw
— Walter D Valdez Lettieri (@WDVL4) 4 de septiembre de 2019
En Colonia Caroya, en tanto, se producen chocolates (tabletas, confitados, obleas bañadas y bombones, entre otros productos) y allí se desempeñan unas 400 personas que tendrán vacaciones entre el 14 y el 27 de octubre inclusive.
Este grupo empresario había anunciado en mayo pasado el cierre de la planta de conservas “La Campagnola” y el despido de 125 trabajadores que se desempeñaban en la planta de la localidad mendocina de San Martín.
En tanto a mediados de agosto pasado, el holding decidió cerrar la planta de elaboración de productos La Campagnola que operaba en el polo tomatero del Valle Medio de Río Negro, lugar que vio así caer la última fábrica que quedaba en pie allí.
En Arroyito, en cambio, comenzó a producir nuevamente jarabe de maíz de alta fructuosa (insumo para la industria de gaseosas) después de un freno por una semana.
Por menor demanda, Arcor paraliza la producción de su planta de Arroyito https://t.co/TDPH87JaCW vía @BAENegocios
— Ismael Bermudez (@IsmaelBermudez1) 30 de agosto de 2019
De los 108 trabajadores, 66 fueron suspendidos y el resto realizó tareas de mantenimiento. Fue el tercer freno en esas instalaciones en lo que va del año.
Desde el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), indicaron que este tipo de medidas se están “generalizando, particularmente en las plantas grandes”. De relevamiento analizado en las últimas horas en el consejo directivo del sindicato surgió ese dato y, además, que en las economías regionales (particularmente en aceitunas y frutihortícolas) hay reducción de horarios y de días trabajados.
El STIA estima que en los últimos cinco años en el sector se perdieron unos 15.000 empleos, en especial trabajos temporarios. La industria ocupa en todo el país a unas 80.000 personas.
Fuente: Agencia de Noticias NA