La firma “In Action BTL SA” ganó la licitación para ofrecer un servicio de catering por doce meses realizada por la ANSES, según la información pública.
“Adjudícase, en el marco de la Licitación Pública No 63-0038- LPU18 tendiente a contratar un servicio de catering durante el período de doce (12) meses, conforme la modalidad de Orden de Compra Abierta, a la oferta presentada por la firma In Action BTL SA”, dice la resolución de la Anses y se aclara que la oferta fue “por un monto total de ocho millones ciento dos mil sesenta y cinco pesos ($8.102.065)”.
Según se publicó en el llamado a licitación, se contrata un servicio de catering porque “da cuenta de la necesidad de contar con un proveedor para cubrir los eventos y actividades de las distintas Direcciones del Organismo en relación a los proyectos y programas que se desarrollan, a fin de dar cumplimiento con los objetivos previstos por esta Administración Nacional”.
La firma de la resolución por parte de la Anses, en este caso, fue del subdirector ejecutivo, Federico Mauricio Braun.
Otra polémica se dio luego de que a través del Boletín Oficial el Gobierno nacional oficializó un nuevo tramo de aumento en las jubilaciones, esta vez del 12,2% a partir del mes de septiembre, y el director ejecutivo de la Anses celebró el aumento.
Sin bien la medida también tiene impacto sobre las asignaciones por hijo y llega también a las pensiones no contributivas y a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), está muy lejos de cubrir las necesidades básicas de quienes las reciben.
“El haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de septiembre de 2019, establecido de conformidad con las previsiones del artículo 8º de la Ley Nº 26.417, será de PESOS DOCE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE, CON VEINTIDOS CENTAVOS ($ 12.937,22.-)”, dice la resolución del Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) que se publicó el agosto en el Boletín Oficial.
Basavilbaso aseguró entonces que el aumento del 12,2% anunciado para septiembre hará que “los jubilados le ganen a la inflación por ocho puntos” cuando en los primeros siete meses ya alcanzaba el 24% y se proyecta que a fin de año supere el 50%. Además la jubilación mínima sigue muy lejos de cubrir la canasta alimentaria y los ajustes por inflación siguen siendo menores con la nueva fórmula que aplica el Gobierno.
Según el Indec la canasta básica alimentaria para no ser pobre fue de 31,148 pesos para una familia tipo y así no quedar bajo la línea de pobreza. Una jubilación mínima apenas supera los 12 mil pesos, ¿cómo puede celebrar Basavilbaso el aumento para los jubilados en un contexto en que los remedios aumentaron desorbitantemente sus precios y el poder adquisitivo de los abuelos se fue al tacho?
Por eso a partir de septiembre las jubilaciones van a aumentar 12,22% y acumulan un 39%, 8 puntos por encima de la inflación. Cumplimos con lo que dijimos a fin del año pasado, que los jubilados iban a recuperar poder adquisitivo #NadaPersonal
— Emilio Basavilbaso (@ebasavilbaso) 7 de agosto de 2019
Fuente: NA