
En la sesión de este jueves, la Cámara de Representantes provincial dio acuerdo a los pliegos para cubrir vacantes en el Poder Judicial misionero, la Contaduría General de Misiones y el Instituto Misionero de la Biodiversidad.
Por unanimidad, los diputados acompañaron el dictamen de la Comisión de Poderes, que preside el renovador Nicolás Daviña. Éste brindó detalles en particular de cada propuesta remitida por Hugo Passalacqua, donde resaltó la carrera de cada postulante.
Esta vez, a pesar del clima electoral de la política argentina, esta sesión se diferenció de la anterior por la falta de confrontaciones entre oficialismo y oposición.
Nuevos miembros de la Justicia
El conjunto de los diputados designó a Viviana Juana María Gamberale Navarro como vocal de la Cámara en lo Civil y Comercial de la Primera Circunscripción Judicial de Posadas.
En el cargo de vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Laboral de la Primera Circunscripción Judicial, a Irma Natalia Saraceni.
A su vez, en el puesto de vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia con asiento en Eldorado, asumirá Oscar Aníbal Fava Gallardo.
También se designó a Carlos Jorge Giménez como juez del Tribunal en lo Penal N° 2 de Posadas. Roberto Andersson Frank será juez de Familia N° 2 de la Primera Circunscripción Judicial.
En el cargo de juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral N° 1 con sede en Puerto Rico, se designó a Gastón André Navarre. En el cargo de defensor de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 6 de Posadas, hubo acuerdo para Marcelo Gustavo Ramos.
Y, por último, Héctor Adrián Solís será el nuevo defensor de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Familia de Jardín América.
Entre los presentes, se encontraban el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni; los integrantes del Superior Tribunal de Justicia, entre otros.
Contador general e IMiBio
Por otra parte, los legisladores acordaron la designación de Lidia Bina Viviana Rovira como presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio).
La sesión se destacó también la aprobación del exministro de Hacienda y hasta ayer presidente de la Fundación Parque de la Salud de Misiones, Daniel Rubén Hassan, para el cargo de contador general de la Provincia.
Pedidos varios
Por pedido de los diputados renovador Pereyra Pigerl y Lucas Cácerez, bloque unipersonal de Unidad Ciudadana, se aprobó un beneplácito por la visita de Cristina Fernández a la tierra colorada. “Ella nunca defraudó a los misioneros y nosotros tampoco, todos están esperando la llegada de Cristina. Es la casa de ella y de Alberto”, dijo el titular del “peronismo” misionero.
Por su parte, también tuvieron su reconocimiento los estudiantes misioneros que resultaron campeones de la Copa Nacional de Robótica, que viajarán a representar a la Argentina a Dubai.
A pedido de la legisladora Inés Rebollo (FR), la Legislatura declaró de Interés Provincial dicho logro de los estudiantes de la Escuela de Robótica de Misiones. “Es un triunfo de estudiantes misioneros, que además fue el equipo el grupo que mayor cantidad de puntos recibió”, manifestó Rebollo.
Otro proyecto que ya tenía dictamen favorable y se aprobó fue “el pedido de informes para que el Ejecutivo provincial brinde detalles respecto al desfinanciamiento de obras de parte de la Nación”, argumentó Sereno y añadió: “queremos saber qué obras, montos financieros y períodos. En especial en comedores”.
Soberanía alimentaria
El diputado renovador, Marcelo Rodríguez pidió incorporar sobre tablas el dictamen de la Comisión de Desarrollo Forestal, para la creación del Programa de Soberanía Alimentaria Local.
Fue una iniciativa del bloque del Partido Agrario y Social (PAyS). Al respecto, el presidente de la bancada Martín Sereno expresó que “nos alegra muchísimo avanzar con una Ley de Soberanía Alimentaria en estos tiempos de un fuerte avance de las corporaciones, donde desde el Estado nacional nos quieren imponer una Ley de Semillas para patentarlas y cambiarles un gen y que pasen a ser de las multinacionales. En estos momentos donde nos quieren llenar de transgénicos las chacras de nuestros productores”.
La norma define que “se entiende por soberanía alimentaria a la facultad de la provincia a acceder a la tierra, el agua, la semilla nativa y criolla, fortaleciendo el arraigo de las familias que emplean principalmente su propio trabajo para la producción localizada de alimentos variados”.