El Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) junto a otros organismos de la provincia avanzan en la construcción de nuevos mercados concentradores en Oberá y Eldorado. Luego harán lo mismo en San Vicente, Leandro N Alem, Puerto Iguazú y junto con los de la capital y Puerto Rico armarán una red productiva que traccionará en la economía. Esto beneficiará en forma directa a los productores y compradores, quienes accederán a los productos de granja de mejor calidad y precios.
El presidente del IFAI, Ricardo Maciel, en la reunión de presupuesto en la Cámara de Representantes de Misiones brindó detalles sobre esta apuesta que nació en la gestión del ex gobernador, Carlos Rovira, y se mantuvo en la gestión de Hugo Passalacqua y continuará en la del próximo gobernador, Oscar Herrera Ahuad. En todos los casos se arman las cuencas productivas para asegurar el abastecimiento con productos que llegan directamente de las chacras a los consumidores.
Actualmente están muy avanzadas las obras donde funcionarán los mercados concentradores en Oberá y Eldorado. El IFAI realiza las capacitaciones técnicas a los colonos de la zona con talleres móviles donde abordan desde el mantenimiento de las huertas, manipulación, logística y todo lo inherente a la producción a las condiciones en que deben llegar los productos para su comercialización. Maciel reconoció que “si bien están avanzadas las obras, el funcionamiento comenzará en coincidencia con los ciclos productivos”.
Planificación
Con el objetivo de establecer pautas para el funcionamiento del Mercado Concentrador Zonal de Oberá, Maciel y su equipo técnico se reunió –hace unos días- con representantes de distintos sectores involucrados en la producción, la venta, el control sanitario, el gobierno provincial e intendentes de la zona centro. El encuentro se concretó en las mismas instalaciones dónde funcionará el mercado.
En la reunión, se admitió la necesidad de coordinar con los productores y feriantes, que actualmente están en producción, para que abastezcan al Mercado. En la ocasión se hizo hincapié en la importancia de las capacitaciones sobre el cuidado de la mercadería, ya sea al momento del traslado o la conservación.
Del mismo modo, en Eldorado la Dirección de Arquitectura de la provincia avanza con la obra del edificio donde funcionará el centro de compras. Mientras tanto el IFAI prosigue con las tareas de capacitaciones y asesoramiento técnico en campo para garantizar el abastecimiento. En esta ciudad funcionará en el kilómetro 4, de la avenida San Martín, dónde hace unos años se encontraba un secadero.
Política de estado
“Esto es parte de nuestra política de Estado que en las principales ciudades haya un centro de abastecimiento con nuestros productos, porque eso impacta directamente en las economías regionales. Con una red de mercados concentradores se traccionará sobre la economía y la producción, beneficiando en el mismo sentido a los productores y consumidores”, remarcó Maciel.
Con los mercados concentradores se busca garantizar el acceso a alimentos sanos y de calidad por parte de la población, donde productores y consumidores se benefician a través de la venta directa que se produce sin intermediarios. Favorece a los productores mediante el acceso a infraestructura, acompañamiento y asesoramiento técnico para la diversificación de su producción con mayor escala, lo que permite obtener mayores beneficios e ingresos.
En los centros de ventas en funcionamiento actualmente como el de Puerto Rico y el de Posadas, ubicado en la avenida Aguado 4450, se ofertan productos cárnicos, lácteos, frutihortícolas, pre-elaborados, artesanías y otros. Para comodidad de los consumidores también aceptan tarjetas de débito y crédito.