Lukoski celebró la medida, ya que antes el decreto sólo refería a consumidores finales. En este sentido, habló con FM Santa María de las Misiones para explicar cuándo se aplicaría y cómo contribuye esta medida a la economía misionera.
“La AFIP está llevando a cabo la especificación de cuáles son los negocios alcanzados por el decreto del IVA 0. Para ello, los negocios deben hacer un trámite ante la AFIP para fijar como adherido a partir del septiembre. Se espera que para el 15 esté normalizado”, explicó.
“Se ha notado en muchos negocios la baja del producto, más que nada en leche líquida y yogures”, aseguró Lukoski y agregó que los precios sin IVA no son una cuestión de competitividad sino “de que todos podamos llegar con el mismo precio del producto al consumidor final”.
Con respecto al precio de los productos, dijo que estamos atravesando dos situaciones. “La primera es el aumento generalizado, por la devaluación del peso que hubo. Productos como la harina y el aceite superaron el 20%. Eso se mantuvo hasta fin de mes, mientras que algunos productos que, para aumentar necesitan consenso, todavía no aumentaron y deberían hacerlo en estos días para aplicar el IVA 0”, manifestó.
“En definitiva, los precios van a quedar igual que los precios antes de la devaluación, o disminuir un 10%. O sea, que con la medida, se contuvo el aumento de esos alimentos de la canasta básica“, garantizó y agregó que “habría que ver si hacen lo mismo con otros alimentos”.
En cuanto a la escasez de productos, dijo que sólo hubo desabastecimiento en el aceite por el gran aumento que se produjo en este producto. “La suba que hubo en el aceite todavía no se pudo bajar”.
Finalmente, en relación con las ventas, Lukoski dijo que “las dos últimas semanas de agosto fueron de terror” y pese a que “hubo movimientos éstos últimos días, el consumo sigue restringido. La gente se reserva para el fin de semana, sigue buscando precios“.