Medio centenar de productores misioneros de entre 18 y 35 años se dará cita esta semana en la plaza 9 de Julio de esta ciudad, en una nueva convocatoria de las “Plazas de la Soberanía Alimentaria” organizadas por la Secretaría de Agricultura Familiar de la Provincia, en este caso enfocada a las nuevas generaciones para “mostrar que muchos jóvenes no se fueron de las chacras”.
La “Plaza Joven” está prevista para este jueves 12 de septiembre de 7 a 13, aunque en función de los pronósticos del tiempo, podría postergarse para una semana después en caso de lluvia, según aclaró ayer la ministra Marta Ferreira durante el lanzamiento oficial del evento.
Un total de 16 localidades de Misiones estarán representadas por los 49 productores participantes, que fueron seleccionados entre los más de 50 interesados en formar parte de esta nueva feria y que llevarán al centro de Posadas todo tipo de frutas y verduras, carnes, panificados, mieles y también abonos, artesanías y otros rubros. “Vamos convocando (a los participantes) según los productos que traen y sobre todo la cantidad de veces que participaron, queremos priorizar a los que nunca han venido”, aclaró Ferreira.
Agregó que “en esta ocasión convocamos también a los emprendedores de zonas periurbanas para que puedan mostrar sus creaciones en la capital y a la vez invitamos también a instituciones que creemos que también tienen mucho que contar y ofrecer en este marco juvenil: van a estar presentes Salud Pública, el Fondo de Crédito de Misiones, el Ministerio de Derechos Humanos, la Escuela de Robótica mostrando los desarrollos tecnológicos que ha hecho para el ámbito rural, la Agencia Universitaria de Posadas. También buscamos aprovechar la ocasión para hablar del medio ambiente y cómo involucrar a los jóvenes en este trabajo de concientización”.
Al mismo tiempo, están convocados todos los jóvenes artistas de la provincia que quieran aportar su música, su baile, su poesía o sus destrezas como malabaristas, para convertir el encuentro en una gran fiesta.
“Incentivo para seguir”
“Misiones es una provincia que se caracteriza por tener en su territorio la mayor cantidad de su población joven, mucha de la cual permanece en ámbitos rurales y periurbanos. Queremos mostrar a los misioneros que muchos jóvenes no se fueron de sus chacras, que decidieron quedarse y siguen produciendo alimentos o algunos derivados vinculados al ámbito rural; que apuestan a la producción, al emprendedurismo y que hay un Estado que acompaña”, argumentó la funcionaria.
El subsecretario de Comercialización, Oscar Peyerl, apostó a que “este día festivo y comercial sea un éxito para nuestros jóvenes agricultores y sobre todo un incentivo para que puedan seguir trabajando en sus chacras y que sepan que hay futuro en ellas”.
“No parar de producir”
En cuanto a la situación actual de la agricultura familiar en la provincia, Ferreira aseguró que “estamos trabajando mucho, en tiempos difíciles ustedes saben que no se puede parar de producir, primero para el autoconsumo de cada familia y después para comercializar, sabiendo que hay muchos agricultores que viven de la comercialización de sus productos, así que estamos apostándole con mucha más fuerza aún a la producción de alimentos”.
“Hay muchas consultas y muchos pedidos, sentimos que somos muy pocos para tanto trabajo, todos los días hay familias de zonas periurbanas, de zonas urbanas y agricultores que piden no solamente información sino también insumos para poder desarrollar bien su producción y vamos atendiendo a todos en la medida de nuestras posibilidades”, admitió.