El presidente de Energía de Misiones (EMSA), Guillermo Aicheler, se presentó ante la comisión de Presupuesto en la Legislatura misionera para presentar el gasto presupuestario del 2020. De esta manera, el funcionario explicó que “se tiene pensado un desembolso de 2.660.286.486 pesos”.
Al respecto, Aicheler explicó que “somos agentes para servir a nuestros usuarios. Nosotros tenemos que prestar un servicio”. Asimismo, en la exposición reconoció que varias obras han quedado inconclusas en estos últimos tres o cuatro años. Muchas de ellas, son consideradas de suma importancia para la provincia; ya que ayudarían al mejoramiento en la prestación del servicio.
Dijo que había obras que estaban presupuestadas en 2015 por la Nación, pero luego se quitaron los fondos. “Se sacaron todos los fondos y hoy vuelven a ser una necesidad”, aseguró.
Agregó que “lo que hace falta es contar con los fondos necesarios, para eso se debe trabajar con la Nación, la Provincia y el Fondo Fiduciario, que tiene estas tres grandes obras en mano”.
Se trata de trabajos que se deben concretar en Leandro N. Alem, el otro en las zonas de Aristóbulo del Valle, San Vicente y El Soberbio; y una tercera es para que se pueda contar con suministro en la estación de Irigoyen, la cual está sin utilizar porque no se cuenta con energía. Además, contó que hay otra obra que “está casi lista en la zona de Pozo Azul, pero por algunos problemas no se terminó”.
En relación al trabajo para el próximo año, explicó que “es lo básico lo que tenemos pensado realizar; ya que seguro se tendrá un fin y inicio del año complicado”.
Sostuvo en esta línea, que los “costos se nos escapan de la mano. Todos los insumos están dolarizados, por lo cual nadie quiere hacernos facturas”.
En lo que respecta a los trabajos realizados, indicó que “lo nuevo que se pudo incluir entre 2018-2019 fueron las puestas en funcionamiento de las estaciones Máximo Paz y Oberá II”.
Sin embargo, en lo que refiere a las inconclusas, contó que es el Eldorado II y hay otra en El Soberbio, la cual no tiene energía suficiente”.
Una de las obras que está prevista para 2020 será la de Mineral- Eldorado-Pozo Azul e Irigoyen, contó.
Tarifa
En cuanto a la tarifa, deslizó que “en 2015 se tuvo un 27% de costo nacional y 73% de Valor Agregado de Distribución (VAD).
Mientras, en 2016 el costo nacional subió a 55% y el VAD un 45%; asimismo en 2017 el incremento fue de 65% el costo nacional y 35% el VAD. En 2019 tenemos un 63% de influencia de la Nación en el costo de la energía y un 37% en cuanto al VAD”.
Sostuvo que “esto también incluye el aumento a las cooperativas que son distribuidoras”. En cuanto a los valores nacionales, detalló que “el incremento del costo del megavatio es de 2.800% desde 2015”.
Aportes de la Provincia
Entre los aportes que hace la Provincia y que se tuvo que hacer cargo es la tarifa social. “Lo importante es el aporte que realiza el Gobierno de la Provincia que es un esfuerzo grande”, dijo Aicheler. Se destina para este fin unos 800 millones de pesos, explicaron los diputados.
Por su parte, el legislador Roque Gervasoni, deslizó que “la gestión de Aicheler trajo equilibrio”. Agregó que “hay que tener en cuenta que todo lo que es energía eléctrica, es en dólares”.
Destacó “la cantidad de obras que se realizaron durante estos años, porque se debe atender los 76 municipios y los kilómetros de líneas”. Añadió que los aumentos que se dieron en la energía a nivel nacional “fueron tremendos para las industrias, las PyME y los usuarios”.
Estado financiero de EMSA
Ante la pregunta del diputado Gustavo González de cuál es el estado financiero de EMSA, Aicheler respondió que “estamos bien en la gestión y si no se tuviese que pagar cuestiones atrasadas como la AFIP, estaría sobrando plata”.
Detalló que “se adquirieron más de 50 nuevos vehículos y algunos todavía deben llegar”.