Los intendentes misioneros que forman parte de la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM) se reunieron con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, por la creciente preocupación ante la caída de los niveles de la coparticipación.
Durante la reunión, desde el Ministerio de Hacienda indicaron que, solamente en septiembre, la disminución será alrededor del 10%, por lo cual la Provincia tendrá una gran dificultad para absorber esa pérdida de recursos.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, el intendente de Campo Grande y presidente de la CODEIM, Carlos “Kako” Sartori señaló que el motivo que impulsó la reunión con el Gobierno provincial fue “la preocupación que tenemos los intendentes sobre el impacto que tendrá la merma de la coparticipación en lo que respecta al mes de septiembre. Dentro de una difícil situación económica a nivel nacional, estuvimos analizando los descuentos que afectarán a la Provincia y, por ende, a los municipios”.
“Convocamos a esta reunión al ministro (Safrán) sobre la idea de poder trabajar juntos, plantear estrategias para que no sufra la población y poder cumplir con las necesidades. Las distintas comunas venimos trabajando en el transcurso de este mes con distintas metodologías para absorber o ver dónde tenemos que ajustar para poder seguir brindando los servicios y acompañar en este proceso duro que tenemos de aquí a fin de año con estas mermas importantes en los niveles de coparticipación, y sabiendo además que la difícil situación de los vecinos también implica el no cumplimiento de las obligaciones, con sus tasas municipales y cae la recaudación”, añadió.
“El nivel de caída (de la coparticipación) sería del 10% para septiembre”, comentó Sartori y agregó: “Pero hay que recordar que en agosto, en relación con julio, también tuvimos una disminución importante que fue alrededor del 15% al 18% de lo que se venía percibiendo”.
“Estamos en un momento muy complejo de la economía familiar donde tenemos que tratar de atender las cuestiones sociales de los vecinos que están en condiciones extremas”, agregó sobre la urgencia que tienen los jefes comunales para brindar respuestas a los integrantes de las comunas.
Al mismo tiempo, consultado sobre las principales actividades municipales que se verán afectadas por la caída de la coparticipación, detalló: “Esta merma que va a ser considerable implicará reducciones en algunas cuestiones presupuestarias de los municipios, la mayor parte impactará sobre la obra pública; o sobre las necesidades de la población, como ser la recolección de residuos, barrido y limpieza, cumplir con los servicios; o avanzar con arreglos focalizados en deterioros de sectores rurales. De alguna manera tenemos que seguir brindando los servicios que la comunidad necesita”.
Por otra parte, sobre las expectativas para los últimos meses del año, el intendente de Campo Grande señaló: “Por lo general los municipios estuvimos precavidos durante todo este año por la difícil situación. Está en cada jefe comunal la decisión y la mirada hacia dónde se debe apuntar ahora, pero la mayoría coincide en que será la obra pública, y también estamos apuntando a este flagelo de la sociedad que es el hambre”.
En relación a esto se mostró a favor del pedido de declaración de Emergencia Alimentaria a nivel nacional. “Coincido con el pedido de la Emergencia Alimentaria. Sobre todo porque la mayoría de los municipios del interior tienen extensiones de yerba mate. Estamos culminando la zafra yerbatera y no hay ofertas laborales distintas para que estos trabajadores tengan la posibilidad de hacer otro tipo de labor. Si bien es cierto que el Gobierno provincial se hizo cargo de la interzafra, mientras la Nación se desentendió de esto, tenemos un lapso de tiempo que es largo, hay muy poca yerba por cosechar y muchas familias quedan sin la posibilidad laboral. Así que tenemos que trabajar en la asistencia social”.
En tanto que sobre los inconvenientes para abonar los salarios, el titular de CODEIM aseguró que “Misiones es una de las tres provincias que está cumpliendo en tiempo y forma con los sueldos, y en los municipios también siempre priorizamos los sueldos. Por eso debemos ajustar en otras cuestiones para cumplir con los salarios. Hay que trabajar en ese sentido”.
“Hay un ítem que nos está perjudicando un poco, en materia de rendición, por el pacto fiscal que se ha firmado con Nación, el cual estipula que el dinero tiene que ir pura y exclusivamente a obra pública, un porcentaje importante de los fondos federales, y eso complica a la rendición porque no podemos hacer uso de esas partidas para gastos corrientes o asistencia social”, amplió.
Finalmente, destacó que “la mayoría de los municipios no tienen deuda, eso es importante. Cuidamos los recursos con compromiso. Ajustaremos pero trataremos de estar muy cerca de nuestros vecinos, por sobre todas las cosas, para que no sufra tanto la población”.