La información del estado del tiempo es fundamental para la toma de decisiones en el campo y evitar así cuantiosas pérdidas.
Es que los datos que advierten sobre posibles fenómenos meteorológicos son de carácter primordial para la agricultura moderna, ya que la misma requiere información actualizada para orientar los procesos de producción. Más aún considerando el cambio climático y las variaciones en temperaturas y precipitaciones que se registran en distintas regiones, como es el caso de Misiones.
En este sentido, el presidente de Ferias Francas de Posadas, José Villasanti, explicó que “lo que afecta a la producción son los cambios bruscos en las temperaturas, las lluvias y la sequía”. Por ende recomendó a los productores a mantener la alerta ante posibles fenómenos meteorológicos. “Estos últimos días estuvieron inestables, pero dentro de todo es normal para la temporada”, manifestó.
En este contexto, señaló que “se pueden hacer prevenciones con pronósticos anticipados, así el productor se prepara”. “En caso de tormentas se cierran los invernaderos para proteger algunas plantaciones, ojalá que esto no ocurra porque hoy en día cualquier tipo de pérdida es muy costosa de recuperar para el productor”, apuntó.
Asimismo, explicó que una de las formas de prevención que tiene el agricultor es evitar la siembra ante la eventualidad de un fenómeno climático.
“En estos días se registraron vientos muy fuertes como para la siembra de zapallos y sandias, hay que esperar un poquito más para que el frío no les perjudique, sobre todo teniendo en cuenta los altos precios de las semillas. Si está cubierto sí se puede plantar, si viene un frente frío en el pronóstico hay que preparar la estufa para los invernaderos”, detalló.
Costos y precios
Villansanti dijo a su vez que “los costos de todo lo que se produce en estación tiene que ser más bajo”. “En estos momentos la lechuga, la acelga, la espinaca, la mandioca y todo lo que es cítrico son de temporada y se deben aprovechar en las ferias francas porque hay buenos precios y ofertas”, aseveró.
Anticipó que “se vienen la sandía, el zapallito, el melón y el pepino que son productos del verano”. “No son fáciles de producir pero sí más convenientes en esta temporada”.
Asimismo, consideró que “la demanda de frutillas se cubre en este momento ya que muchos productores la traen de Olegario V. Andrade y Gobernador Roca”, sin embargo observó que “conseguir los plantines es muy difícil”. “Anda muy bien el cultivo pero los plantines son muy caros, viene del sur del país o de Coronda (Santa Fe) en cámaras de frío y a veces hay demoras, todo eso complica la producción de frutillas en la zona”, reveló.
A pesar de esto destacó que “la frutilla de Misiones es más dulce y sabrosa”. “Si se puede hacer en mayor cantidad será una buena alternativa”, remarcó.
El representante de ferias francas comentó, además, que algunos productores se vieron obligados a actualizar los precios en las ferias francas.
Aunque remarcó que estos “no subieron en la misma forma que los productos de supermercados, insumos y combustibles”.
“El productor es consciente de que si el precio del producto acompaña este ritmo de aumento en los costos, caen las ventas y le sobrará producción. Hay que tratar de vender todo y al mejor precio en la feria. No se puede llevar a guardar nada, por eso el incremento ha sido mínimo”, concluyó.
Cambios brucos
El especialista en meteorología, Marcelo Kusik, señaló que “estamos viendo un cambio climático global, es decir, las alteraciones de todas las variables meteorológicas”. Esto sumado a que “en América del Sur continúan los incendios con una ola de calor que afecta sobre todo al Brasil con máximas de hasta 45 grados”.
De todas maneras, apuntó que “siempre ocurren periodos cálidos en invierno”. Asimismo, manifestó que hay alteraciones en las precipitaciones ya que “llueve mucho en poco tiempo”. Por otra parte dijo que se evidencian temperaturas muy altas”.“Hay que ir acostumbrándose a los cambios bruscos en las temperaturas”, aseveró.