
El linfoma es “un tumor, un crecimiento anormal de las células que se desarrollan en el sistema linfático, que es una red de vasos que conectan ciertos órganos llamados ganglios linfáticos”, explicó la médica Hematóloga del Hospital Escuela, Elisa Stemberg
Además, habló sobre los lugares donde se distribuyen los ganglios linfáticos en el cuerpo: “Están ubicados en axilas, ingles, cuello, tórax y abdomen. También existe tejido linfático en las amígdalas, tubo digestivo, el bazo, el timo, y la médula ósea”.
En relación a esto, sostuvo que cuando en esos órganos, los glóbulos blancos presentan un crecimiento anormal, pueden formar los tumores llamados linfomas, que es un cáncer de los ganglios linfáticos, que se pueden dividir en dos tipos: linfoma de Hodgkin y No Hodgkin. “El de Hodgkin es el menos frecuentes, por lo que el más frecuente es el No Hodgkin, en estos existen los de alto grado agresivo y los de bajo grado, que son más asintomáticos”, aclaró.
Síntomas
Asimismo, la Dra. Elisa Stemberg, se refirió a los síntomas más frecuentes que se pueden presentar: “Muchas veces los ganglios aumentan de tamaño, duelen y ésto es en respuesta a una infección, por ejemplo, cuando nos duele la garganta”. Sin embargo, “cuando los ganglios aumentan de tamaño, no duelen y permanecen agrandados más de un mes, hay que consultar al médico, que evaluará si la situación está relacionada con una infección. La detección temprana de un linfoma mejora la tasa de respuesta”.
Otros síntomas son: “el cansancio, fatiga sin causa, pérdida de peso inexplicable, transpiración nocturna, picazón en el cuerpo (sobre todo por noche), o que los ganglios duelan al ingerir bebidas alcohólicas. Este último síntoma es muy raro y se da en los casos de linfomas de Hodgkin exclusivamente”, agregó.
Grupos etarios más frecuentes
La hematóloga también sostuvo que la enfermedad se registra principalmente durante la adolescencia, en mayores de 40 años y en adultos mayores. “El linfoma de Hodgkin se presenta con más frecuencia en dos grupos etarios: en la adolescencia y en personas mayores de 40 años. Mientras que el linfoma No Hodgkin son más comunes en personas mayores”.
Por otro lado, indicó que es habitual el estudio de ganglios aumentados de tamaño, en el Servicio de Hematología del Hospital Escuela: “se reciben derivaciones desde un clínico o un médico de familia, cuando no se presenta una infección y el ganglio continua aumentado de tamaño, en esos casos estos profesionales derivan a los pacientes”. Finalmente, indicó que el tratamiento de los linfomas generalmente no es quirúrgico sino a través de radioterapia y/o quimioterapia.