
En el marco de una ceremonia, realizada ayer en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno, se concretó la entrega de los certificados a profesionales que participaron en las capacitaciones del Programa de Emergencia Energética.
Se trata de una iniciativa impulsada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en conjunto con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), que tiene como finalidad “optimizar el uso de la energía, mejorar la competitividad de las economías regionales y contribuir al cuidado del medioambiente”.
“El estudio que proponemos para las empresas permite conocer qué inversiones se tienen que realizar para cuidar el medio ambiente, reducir costos energéticos y también salir al exterior en el futuro”, explicó a PRIMERA EDICIÓN el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Juan José Ciácera.
Observó que hay “un gran interés” por parte de las empresas misioneras en adherir a esta propuesta. “Hay 80 profesionales capacitados, estamos abriendo la inscripción ahora en otros cuatro sectores: el forestoindustrial, turístico, yerbatero y tealero. Después ampliaremos los cursos al sector público para ser más eficientes en el uso de energía en hospitales, escuelas y edificios públicos”, aseveró.
Al respecto, la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia Bohren, manifestó que el programa posibilita que la gente y las empresas tomen conciencia sobre la importancia del ahorro de energía. “El curso de capacitación lo hizo la UNaM, y los gestores de energía que tenemos ahora son profesionales muy buenos. Si una empresa quiere hacer su estudio de eficiencia energética, debe saber que ya contamos con los recursos necesarios para esta tarea”, señaló.
A todo esto indicó que “los beneficios de este programa son muchísimos. Si somos eficientes en materia energética, aparte de reducir el consumo de energía, se reduce el impacto ambiental. Si todas las empresas empiezan a controlar cómo están en materia energética creo que ayudarán en gran manera no sólo a la economía sino también a conservar el ambiente”.
Participó también en la entrega de certificados el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, quien brindó unas palabras de bienvenida a los funcionarios presentes y afirmó que “la propuesta del CFI es algo muy bueno y extremadamente interesante sobre todo por los niveles de coparticipación entre sectores privados, la universidad pública y el Estado”.
Destacó a su vez que “la colaboración es el camino a la solución en un momento de extrema crisis y enorme dificultad como el que vivimos en el país. Si estamos juntos cooperando en un sentido único, la cosa se puede hacer”.
Cabe mencionar que el CFI es un organismo que responde técnica y financieramente a las solicitudes específicas de cada provincia y, al ser una entidad de investigación, también propone a sus estados miembros nuevas actividades, programas y proyectos que considere oportunos.
El Programa de Eficiencia Energética busca impulsar acciones y brindar herramientas que permitan lograr soluciones aplicables para obtener ahorros económicos mediante una mejora en la gestión de la energía empleada en la prestación de servicios o desarrollo de procesos productivos.
El objetivo es identificar proyectos de mejoras energéticas que apliquen a los sectores de interés provincial y financiar su ejecución mediante herramientas crediticias específicas. A las empresas participantes del Programa se les brindará financiamiento para aquellos proyectos.