
Tras la denuncia pública de un vecino de esta localidad acerca de un camión atmosférico que presuntamente estaba descartando líquidos cloacales sobre el Lago Ziegler, desde el área de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Eldorado aclararon que, tras identificar y ubicar al vehículo y a su dueño, se pudo determinar que se trató sólo de una falsa alarma.
Carlos Paredes, de la mencionada dependencia municipal, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “los inspectores ubicaron al propietario del camión, quien explicó que es nuevo y que no está en servicio aún, y que lo estaba haciendo mientras fue filmado era probar la bomba. Lo hacía con agua, para ver cómo absorbe y como se comporta el tanque. El hombre se presentó en Saneamiento Ambiental y aquí se inspeccionó el camión. Se comprobó que es nuevo, que el tanque está nuevo y no tiene indicios de que se haya cargado líquidos cloacales en él”.
Por eso, apuntó el funcionario, únicamente “se le labró un acta informativa sobre la total prohibición de arrojar líquidos cloacales en lugares no habilitados”.
Al respecto, Paredes precisó que “sólo pueden hacerlo en la planta de tratamientos cloacales de la CEEL”.
Planta de residuos cloacales
César Esterche, jefe de sector de Agua y Cloacas de la cooperativa, indicó a este diario el funcionamiento del sistema para descarga de efluentes cloacales por parte de los camiones atmosféricos: “En la ciudad funciona una planta con un sistema de aireación forzada por decantación a otra pileta, la cual trabaja el microorganismo y está adaptada para recibir efluentes totalmente orgánicos. También contamos con un planta compacta que recibe los camiones atmosféricos, en la cual se hace un pretratamiento del efluente y se deriva a la planta de tratamiento”.
“Antes de ingresar a la planta, se revisa el tipo de efluente que tiene cada camión, que debe ser orgánico de tipo cloacal; después de la revisión y aceptación, se deriva a la planta. Los que no se aceptan son los que tengan efluentes industriales, hidrocarburos o pesticidas, que terminan siendo tóxicos para los microorganismos que son los que tratan la materia orgánica”, detalló.
Además, apuntó que para “la descarga de camiones atmosféricos se trabaja en dos turnos, mañana y tarde, y se informa a los camiones el horario de entrada y que debe tener un usuario. Para el caso de que quiera abonar de forma mensual, se hace un remito y éste lo paga en la cooperativa, donde se hace el pago de estos tipos de servicios. Los camiones deben ser atmosféricos, porque el sector está preparado para esta medida estándar, y en la parte de descarga tienen que tener doble descarga, una manguera para la descarga y una altura estándar de un camión que es donde va a descargar el efluente”, recalcó.
Ambos funcionarios recordaron lo mismo: que está prohibido en la Capital del Trabajo descargar efluentes cloacales en otro lugar que no sea la planta habilitada para este fin.