El Ministerio de Agricultura, ganadería y pesca a través de la resolución 174/2019, fijó hasta el 31 de diciembre próximo un cupo de exportación para cada una de las especies de pesca. El mismo aplica a pescado entero y fileteado, fresco, refrigerado o congelado.
“Corresponde fijar un cupo de exportación para las especies fluviales atendiendo un criterio adaptativo y precautorio, a los efectos de minimizar la posibilidad de una eventual reducción del stock reproductivo”, destacó el organismo.
Así estableció una cuota de 15.000 toneladas para exportar de sábalo, 750 de tarariras y bogas, 200 de patíes y 50 de bagres de río.
En cambio, indicó que rige la cuota cero hasta fin de año para surubíes, manguruyúes, dorados de río, armados y manduvíes. A su vez, la resolución puntualizó que teniendo en cuenta la calidad de la información disponible, tanto biológica como estadística, respecto de estas especies, deviene necesario desalentar su exportación, hasta tanto los estudios arrojen resultados que sugieran lo contrario.
Campaña de consumo
Empresas, organismos del sector público y actores de la gastronomía se comprometieron a llevar adelante actividades de difusión y promoción en el marco de la campaña “Pescados y Mariscos Argentinos: ¡Sabores que te hacen bien!”, bajo la consigna “El 19 de cada mes comemos pescado”.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación concretó el pasado lunes la adhesión de diversos actores de los sectores privado y público, provenientes del ámbito empresarial, académico y culinario a la campaña de promoción del consumo.