
El equipo profesional del Hospital Provincial de Pediatría salió en pleno este viernes a la mañana a denunciar ante la opinión pública que la mayoría de ellos cobran haberes por debajo de la línea de pobreza, pese a que la mayoría tiene más de diez años de formación y sus jornadas laborales son extenuantes.
No quedó nadie adentro de este hospital de referencia del Nordeste del país, salvo los profesionales necesarios para garantizar los servicios mínimos: emergencia y guardia.
Médicos, bioquímicos, kinesiólogos y demás profesionales encabezaron un abrazo simbólico a ese nosocomio, levantaron carteles con sus reclamos y mostraron a todos los que quisieron ver sus recibos de sueldo: médicos especialistas con 20 años de antigüedad que cobran entre 22 y 23.000 pesos (part time) y los full time entre 35 y 40.000.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la única nefróloga pediatra de la provincia, Sandra Morales, contó que tiene 14 años de antigüedad, cobra 20.000 pesos y es médica part time,
“me formé en el Garrahan y volví con la intención de armar el servicio de diálisis en este querido hospital, proyecto que aún no logré. Como muchos médicos de este hospital, hago docencia y ya generé cuatro generaciones de pediatras que, en su mayoría, no se quedaron en esta institución como consecuencia de la precarización y los malos convenios que les proponen; por lo que optan por irse al Sur u otros lugares. Eso nos duele mucho, los años pasan, vemos que no se renueva la planta, estamos cansados y trabajando a destajo. Nuestro hospital es centro de referencia regional para la atención pediátrica, para el que tiene obra social y para el que no la tiene”.
Como la mayoría de los part time, esta especialista también hace guardias y atiende en el sector privado para poder llegar a fin de mes “a veces estoy de lunes a lunes en el hospital porque me pagan las guardias pasivas, además tengo consultorio privado. Tuve varias propuestas de afuera y mi familia me dice porqué sigo acá, pero la verdad es que tenemos nuestro corazón en este hospital y es muy desgastante estar peleando por nuestros sueldos. Nos reconocen el trabajo pero no valorizan nuestro trabajo económicamente en nuestros sueldos”, lamentó la profesional.
“La gente cree que los médicos ganamos mucho, pero no es así”
Como ella, son muchos los profesionales en esta misma situación e incluso peor, porque los que son full time no pueden trabajar en otro lado y generarse otro ingreso. Este es el caso de la oncóloga pediátrica Sandra Borchichi, la especialista al frente del Hospital de Día durante más de veinticinco años, cuyo sueldo apenas llega a los 35.000 pesos.
“Siempre ponemos el corazón y la razón antes de hacer un paro, incluso hoy (por ayer viernes) elegimos hacer este abrazo simbólico en el Día de la Sanidad, que es asueto, para no entorpecer el normal funcionamiento del hospital. Pero ya no damos más, queremos visualizar ante la sociedad que estamos trabajando a destajo, que ponemos mucha vocación y corazón en lo que hacemos pero todo tiene su límite. La gente cree que los médicos y demás profesionales de la salud ganamos mucho, pero no es así, no se imaginan que un kinesiólogo gana 11.000 pesos”, aseveró Borchichi quien recordó que los médicos de San Juan, Mendoza, Corrientes y de las otras provincias en general ganan mucho más que los de Misiones.
Según indicó la oncóloga “nuestro Gobierno siempre dice estar muy orgulloso de nuestro hospital, de sus médicos, nunca generamos reclamos gremiales pero entiendan que ya no damos más, no podemos seguir así. Además de pedir aumento, queremos que nos reconozcan los remunerativos porque el día que nos jubilemos nos vamos a morir de hambre”, aseveró.
Tras el abrazo, marcharon hasta Salud Pública y se sumaron al acampe y asamblea de la CTA y ATE. Allí, los profesionales de Pediatría confirmaron que ellos piden 50% de recomposición al básico a partir de septiembre, ser convocados a la mesa de diálogo como hospital de Pediatría para continuar las negociaciones, 85% de adicional sobre todo aumento general que haga la Provincia a partir de septiembre y pase a planta de los contratados.
Lo discutirán el lunes en asamblea
Los trabajadores del hospital de Pediatría recibieron los detalles del acuerdo con mucha cautela pero anticiparon que ellos analizarán los pasos a seguir el lunes en una asamblea que tendrá lugar a primera hora de ese día.
“No nos sentimos representados en este acuerdo, la verdad es que no estamos conforme con el incremento aceptado, por lo que el lunes nos reuniremos en asamblea para analizar cómo seguiremos con nuestro reclamo”, detallaron los médicos a PRIMERA EDICIÓN.
Recién el lunes, en asamblea, los profesionales de la salud, técnicos y administrativos del Pediátrico, debatirán cómo llevarán su reclamo de ahora en más, sin el paraguas gremial de la CTA/ATE.