Ayer se celebró en todo el plantea el “Día de Limpieza Mundial”, una jornada en la que miles de activistas de más de 140 países se movilizaron a las playas, arroyos y ríos para limpiarlos, llamando la atención sobre la contaminación. Y la capital misionera no quedó al margen de este acontecimiento.
La organización EcoTierra llevó adelante ayer una nueva jornada de limpieza en la bahía de El Brete, esta vez en el tramo de Tomás Guido y Almafuerte.
Durante esta actividad se brindaron además, diversas charlas que sirvieron para enfatizar en la conservación del medio ambiente, y donde se trataron temas cómo elaboración de compostaje, el reciclado del plástico -brindada por Vecinos Sustentables- y una campaña de concientización sobre las colillas de los cigarrillos.
Además, repartieron árboles autóctonos, donados por la Biofábrica, a todos los participantes, para fomentar la plantación y preservación de los mismos.
“La idea de todo esto es generar conciencia, que la gente de un primer paso y deje de tirar la basura al piso. Desde allí que se desencadene todo el resto, es decir, que puedan ver desde su casa como puede colabora y evitar que se genere más residuo del que ya hay”, explicó a PRIMERA EDICIÓN Juan Ignacio Martos, integrante EcoTierra.
En esta actividad, que arrancó cerca de las 10 de la mañana y se extendió hasta las 12.30, participaron alrededor de 100 personas que llegaron a recolectar unas 40 bolsas de basura en la zona cercana al Yacht Club Posadas.
“Detectamos que este lugar estaba bastante sucio, que dicho sea de paso, lo limpiamos hace menos de dos meses, y hoy –por ayer- habrán salido más de 40 bolsas de residuos, es decir unos 300 kilos de residuos”, contó Martos.
“Esto la verdad es realmente lamentable, habla mal de nosotros como sociedad, que exista esa cantidad de basura que luego llega al agua y, que por consecuente llega al mar. Me pone muy triste porque en menos de dos meses juntamos la misma cantidad de basura, es tremendo”, se lamentó el integrante de EcoTierra.
De todas maneras, Martos está convencido de que cada vez se genera una mayor conciencia social acerca del cuidado del medio ambiente, y que los eventos recientes generaron que las personas tomen un rol más activo.
“Sin duda lo que está pasando en el Amazonas o en Paraguay, generó un impacto. Creo que tenemos que ser sensibles a esto y darnos cuenta de que si no cambiamos, si no hacemos un ‘click’, dentro de 30 años no habrá un futuro, ni para los chicos, ni para nuestros nietos”
“Por lo que la idea general también es mostrarle a la gente que pueden aportar su granito de arena. Nuestro plantea es uno solo, es de todos, y es una lástima como lo estamos arruinando”, continúo.
“Es fundamental que las generaciones más jóvenes lleven esto a su casa y que crezcan con otro ‘chip’, el de cuidar el ambiente, de cuidar a los árboles, de no tirar basura al piso”, resaltó Martos.
Por último, desde EcoTierra invitó a toda la ciudadanía a que se sumen a sus actividades, y también a tener mayor conciencia. “Si ven a alguien tirando basura al piso llámenle la atención, el espacio público es de todos y los invito a todos a cuidarlo juntos”, concluyó.
“Posadas Más Verde”
Además de la recolección de basura y, para celebrar la llegada de la primavera, también se desarrolló el la movida ecológica “Posadas Más Verde”.
Esta actividad consistió en plantar árboles en la zona de Av. Costanera casi Urquiza, para concientizar a los vecinos sobre la importancia de contar con espacios verdes como pulmones de oxígeno, así como remarcar el compromiso en el cuidado del planeta.
La propuesta fue organizada por Aguamarina Deco y Vive Verde, y con el respaldo de la Municipalidad de Posadas, además de la participación del colegio Pynandí y el instituto Alas y Raíces.
“La actividad surgió por iniciativa propia, a raíz de los eventos que vienen sucediendo en el mundo en este último tiempo, y para concientizar un poco a la gente sobre la oxigenación del planeta y el cuidar del medio ambiente”, indicó Alejandra Guglielmi, encargada del taller de arte Aguamarina Deco.
“Nos juntamos con la Municipalidad para preguntarles en donde podíamos plantar árboles y ellos se engancharon con el proyecto. Nos proporcionaron los árboles y el personal”, explicó.
“Ahora la idea obviamente es mantenerlos, es decir, seguir con el abono, el riego, la colocación de tutores”, cerró Guglielmi.