Desde ayer el subsecretario de Salud, Germán Bezus, asumió como interventor de la Unidad Central de Emergencias y Traslados (UCEyT). La decisión del Gobierno provincial fue dada a conocer en medio de un escándalo que rodeó al desplazado exjefe, Orlando Querencio, denunciado penalmente por presunta “coacción” desde julio pasado.
De esta forma, otra acusación salpica a un profesional de Salud Pública, después que PRIMERA EDICIÓN diera a conocer en exclusiva las denuncias y la suspensión de un pediatra gastroenterólogo del Hospital de Pediatría, acusado de presunto “abuso sexual con acceso carnal”, quien fue detenido el martes.
“Ese es un tema de Salud Pública y ya se han tomado las medidas del caso, pero bajo ningún punto de vista se tuvo en cuenta la denuncia contra Querencio para removerlo de su cargo”, dijo a este Diario el subsecretario de Recursos Humanos de la cartera sanitaria, Rodolfo Fernández Sosa. Si bien explicó que se encontraba en conocimiento de la denuncia contra el extitular de la UCEyT, aseguró que la causa se dirimirá en la Justicia y que el cambio respondió a una “reorganización administrativa”.
“El desplazamiento se hace con motivo de normalizar el funcionamiento de la Red de Traslados, la cual fue gravemente afectada durante el último reclamo salarial (ocurrido la semana pasada) y que dejó a la comunidad sin ambulancias”, dijo Fernández Sosa.
“Hay una denuncia judicial pero no es por ese motivo la intervención”, insistió. “También hay otros motivos administrativos internos, es decir, su remoción fue multifactorial porque había alteraciones en el funcionamiento”, afirmó.
Bezus “Permanecerá como interventor hasta tanto el Gobernador, Hugo Passalacqua, y el ministro de Salud, Walter Villalba, designen un nuevo jefe de la Red”, detalló el Subsecretario de Recursos Humanos de Salud Pública.
Un “viejo” reclamo
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, no es la primera vez que los gremios de los trabajadores de la Unidad Central de Emergencias y Traslados piden intervenirla. De hecho, en la reunión mantenida la semana pasada cuando se tomaron las instalaciones de la red con los dirigentes sindicales, en el marco de la cual llegaron a un acuerdo salarial, se volvió a insistir con la separación de Querencio “para normalizar la tarea”, lo que ocurrió ayer.
Auditoría
También habló con este Diario el flamante interventor de la Red, Germán Bezus. “En primer lugar tengo que ver cómo está la situación y hacer un análisis, para ir solucionando los problemas que hay en la Red de Traslado”, manifestó el también subsecretario de Salud.
“Uno de los pedidos formulados la semana pasada al Ministro era la intervención con la designación de un nuevo coordinador, para destrabar la tarea administrativa que estaba teniendo la Red a fin de volver a su normal funcionamiento”, indicó.
En ese sentido, el funcionario admitió que la Red estaba teniendo serias trabas administrativas.
“Estamos hablando de un equipo de trabajo que siempre tuvo excelente resultados en la tarea y últimamente su desempeño estaba en disconformidad”, comentó.
La designación de Bezus no tiene fecha establecida, con lo cual puede durar hasta el cambio de Gobierno, que ocurrirá el 10 de diciembre.
“Tengo la indicación del ministro (Walter Villalba) de mejorar el proceso de la Red y de tener un vínculo más cercano con el recurso humano que hay que cuidar, para que cumpla la tarea de la mejor manera. Estamos hablando de un equipo que siempre fue brillante y que últimamente pasó por etapas conflictivas”.
La denuncia
Con una denuncia por presunta “coacción”, la causa en contra de Orlando Querencio se encuentra en etapa de instrucción en el Juzgado de Instrucción 1 de Posadas, a cargo de Marcelo Cardozo.
El caso había sido denunciado previamente ante las autoridades de Salud Pública -entre el 20 y el 30 de junio de este año-, pese a que le habían advertido a la víctima que era “un error hacerla”, según pudo saber este Diario . Con un estado de salud totalmente afectado por la situación “de hostigamiento constante”, la mujer decidió hacerla en un Juzgado, asesorada por el abogado penalista Fernando Iacono.
“La denuncia se formula como consecuencia de hechos que están vinculados con el delito de presunta coacción agravada. Más allá de que, en la conducta de Querencio hay elementos que tienen que ver con las características (SIC) la presentación es por coacción”, ratificó en diálogo telefónico con este Diario, el representante legal de la denunciante, cuya identidad permanece en reserva para preservar su integridad.
“En este momento se están reuniendo todas las pruebas. Además de eso, nosotros nos estamos presentando como querellantes, pero todavía no fuimos admitidos porque Querencio no fue imputado aún”, explicó.
Además, el abogado y su clienta están a la espera de que hagan lugar a un pedido de restricción de acercamiento que aún no se dictó.