Escuelas pertenecientes a las comunidades de Garupá, Candelaria, Apóstoles, Concepción de la Sierra, San Javier, Leandro N. Alem y San Ignacio presentaron los prototipos y experiencias que desarrollaron en lo que va del año, a partir de la sanción de la Ley de Educación Disruptiva VI 212.
Estudiantes, docentes y facilitadores de nivel inicial, primario, secundario, de la modalidad especial e institutos de formación docente de esas localidades de la zona sur de la provincia expusieron los avances del proyecto Suma Tu Escuela y EFA 4.0.
Algunas de las propuestas exhibidas aspiran a la automatización de invernaderos, sistema de riego, cortina; el desarrollo de un dispensador de yerba mate, baño inteligente, Smart Timbre, luces con encendido automático, sistema de iluminación sustentable, semáforo para daltónicos y ciegos, Robot Espanta Huerta, medidor de luz para ambiente y difuminador para laboratorios.
También, lustradora de piso, barredora, timbre automático, robot led reciclador, aspiradora de residuos reciclables, sensor de humedad y temperatura para invernadero escolar, entre otras iniciativas.
Durante la muestra también hubo talleres de programación, diseño e impresión y mecánica; se concretó la presentación y demostración del prototipo de los participantes de la Liga de Robótica; y de “Julito”, robot con el que la selección provincial ganó el campeonato nacional.
La apertura y bienvenida estuvo a cargo del secretario de la Unidad de Gestión en TIC de la Legislatura, Hernán Insaurralde; la diputada provincial María Inés Rebollo; el director de Educación Especial Ramón Martínez; la diputada nacional Flavia Morales; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Leonardo Stelatto; el presidente del Instituto de Previsión Social, Carlos Arce; y el intendente de Leandro N. Alem Diego Sartori.
Para Insaurralde es “un orgullo presentar y promover la tecnología, y dar la oportunidad a cada uno de los chicos en sus localidades y escuelas, a esta propuesta pedagógica innovadora y transversal”.
Por su parte, la diputada Rebollo hizo hincapié en la aplicación de la Ley de Educación Disruptiva a la que consideró el “eje vertebrador de lo que se imparte de robótica en la currícula” y calificó como “extraordinarios” los resultados a tan poco tiempo de su sanción.
Del mismo modo felicitó a los docentes que “saben interpretar las necesidades y los cambios” y que tienen la “valentía” de aplicarlos.
Más adelante el director de Educación Especial Ramón Martínez quiso “poner en valor cada acción que se lleva adelante en las escuelas desde una visión de oferta descentralizada” y el alcance de Suma Tu Escuela para el desarrollo de proyectos en establecimientos de modalidad especial.
Los números del programa Suma Tu Escuela
- 900 kit de robótica educativa entregados, compuestos por placas Arduino y protoboard, baterías, luces LED, resistencias, servomotores, un zumbador, jumpers, y distintos sensores y conectores. Con estos elementos pueden armar distintos prototipos de acuerdo al proyecto.
- 2 mil escuelas alcanzadas.
- 10 mil docentes en trayectos de formación.
- 254 mil estudiantes misioneros de todos los niveles involucrados en la robótica educativa.