
En la Universidad de Santa Fe, el próximo domingo 13 de octubre se llevará a cabo el primer debate presidencial, que contará con la presencia de los seis candidatos: Alberto Fernández, del Frente de Todos; Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio; Roberto Lavagna, de Consenso Federal; Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda y de Trabajadores; José Luis Espert, de Unite por la Libertad y la Dignidad, y Juan José Gómez Centurión, del Frente Nos.
En los últimos días también se definieron los temas. En el primer debate, en Santa Fe, los candidatos deberán hablar sobre “Relaciones internacionales”; “Economía y finanzas”; “Derechos humanos, diversidad y género”; y “Educación y salud”.
En tanto, en el segundo, que se desarrollará el 20 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, los candidatos tendrán que contar con respecto a “Seguridad”; “Empleo, producción e infraestructura”; “Federalismo, calidad institucional y rol del Estado”; y “Desarrollo social, ambiente y vivienda”.
El órgano encargado de organizar los debates es la Cámara Nacional Electoral. A través de un sorteo definió el lugar en los atriles, el uso de la palabra, el orden de los temas y los camarines que van a ocupar los candidatos. El presidente Mauricio Macri será el primero en exponer, pero luego irán intercalando entre los seis postulantes a modo de que todos alternen a la hora de iniciar o cerrar un tema.
Los detalles
El integrante del Consejo Asesor de la Cámara Nacional Electoral, Carlos March, dialogó con el programa El aire de las Misiones que se emite por la FM 89.3 Santa María de las Misiones, sobre cómo están preparando el Debate Presidencial, que “se viene preparando desde hace poco más de un año, arrancó con la definición de las fechas y los lugares a realizarse”, comentó.
“El objetivo es promover el voto informado, es el sentido de haber hecho obligatorio el debate”, sentenció March. Y agregó que “el sentido del intercambio de ideas es que los seis candidatos puedan dirigirse a la ciudadanía de igual manera, en las mismas condiciones y absoluta equidad en cuanto a tiempo. Los contenidos y las estrategias para el debate, obviamente, quedan en manos de los candidatos”.
Detalló que “para organizar el debate, la Cámara Nacional Electoral, órgano responsable de la realización del mismo, constituyó un Consejo Asesor integrado por unas 20 personas referentes del ámbito académico y civil, quienes vinieron trabajando para acercar propuestas a los seis equipos de campaña de quienes pasaron el corte de las elecciones PASO. Acercaron material acerca de tres aspectos relevantes: la dinámica; el temario, y los moderadores”.
Esquema
Con respecto a la transmisión y moderadores, March reveló que “las sugerencias que se acercaron desde el Consejo Asesor a los equipos de campaña tienen que ver con que sean conductores de televisión de alta audiencia y en vivo, porque el debate tiene esas características”.
Recordó el antecedente del ballotage del 2015 “que tuvo 52 puntos de rating”. Y “lo segundo es que sean duplas por debate, es decir serían tres por cada uno, además debe ser conducido por un hombre y una mujer”, confirmó.
En cada bloque se desarrollarán dos temas y por cada tema cada candidato tendrá 3 minutos para hablar, los cuales estarán divididos de la siguiente forma: una ronda de dos minutos, luego una ronda de 30 segundos y finalmente otra ronda de 30 segundos más. En esos dos segmentos de 30 segundos los participantes podrán hablar de lo que quieran, ya sea para profundizar el tema en cuestión o bien interrogar a sus contrincantes, interpelarlos, o lo que deseen.
El asesor también confirmó que “la señal la va a emitir canal 7 y va a estar a disposición de la radio, televisión, internet que quieran tomar la señal. Obviamente la señal no se puede intervenir, sólo se puede poner el logo pero no se pueden hacer sobreimpresos sobre la imagen”.
Sobre el trabajo previo, March indicó que “note que hay un actitud de mutuo aporte hacia el debate, los seis equipos están aportando mucho en la calidad del debate. Hay una clima muy respetuoso”.
Los ciudadanos que quieran participar en el debate pueden anotarse en la página de la Cámara y luego serán sorteados.
Los interesados deberán ingresar a www.debate.electoral.gob.ar y completar un formulario. Tienen tiempo para hacerlo hasta el 30 de septiembre, a las 14. Luego, el 1 de octubre, a las 11.30, la Cámara Nacional Electoral elegirá a los participantes a través de un sorteo que se transmitirá por Youtube.