
En una nota de opinión publicada este martes en el diario La Nación, precisó que “hay gente con miedo” de cara al ENM “incluidos miembros de las fuerzas de seguridad, políticos y vecinos, como si viniera una horda sedienta de venganza y destrucción”.
El arzobispo de La Plata aclaró que se trata de “mujeres, de muchos colores, con diversas formas de defender sus derechos, y también con diferencias entre ellas” y analizó que “la ira se entiende cuando se recuerda la historia, siglos de opresión, de humillación, de dominio machista, de violencia“.
“A veces la bronca se concentra contra la Iglesia, que necesita una autocrítica en este tema, como en tantos otros”, agregó.
“Sé que algunas que participarán no están a favor del aborto y prefieren representar a las que son forzadas a abortar por sus patrones o por sus novios. O insisten en alcanzar una verdadera paridad laboral. O quieren ser la voz de las que sueñan con ser madres, pero mueren en el parto, desnutridas. O luchan con uñas y dientes contra la trata de mujeres. Pero hay una serie de reclamos urgentes que las unen a todas”, resaltó.
Aunque “corre por las redes que prometen quemar y destruir“, Fernández dijo estar seguro “de que la mayor parte desea hacerse oír pacíficamente, reivindicando un legítimo derecho a protestar”.
“Las que quieren dañar y destruir no las representan a ellas ni a la inmensa mayoría de la sociedad”, opinó el cura y añadió que “de todos modos, quienes no supimos asumir como propios los legítimos reclamos de las mujeres simplemente tendremos que abrir el oído”.
“Bienvenidas las que vienen a enriquecer el debate público”, puntualizó el arzobispo platense, quien rogó “a todos los católicos que eviten cualquier forma de agresión verbal e iniciativa que termine siendo provocativa”.
Fuente: Agencia de Noticias Télam