El director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, estimó este martes que el índice de pobreza seguirá creciendo hasta alcanzar un 38 o 39 por ciento hacia fin de este año, y consideró que, a diferencia de la crisis del 2001, “no hay un horizonte de crecimiento“.
En diálogo con #Novaresio Radio La Red AM 910, Salvia remarcó que no sorprende el índice dado a conocer por el Indec del 35,4%, teniendo en cuenta la devaluación reciente y el estancamiento y resaltó que “ahora se conocen a los nuevos pobres, que son familias de clase media baja que no llegan a fin de mes”.
Según el análisis de Salvia “estamos atrapados en el estancamiento. Los hogares no le pueden responder a la inflación con más trabajo que le permitan compensar el efecto inflacionario” por lo que “todos nos emprobrecimos, pero los sectores vulnerables aún más”.
Por su parte, el vicejefe de gabinete, Andrés Ibarra, también se refrió al tema y aseguró que “lo peor que puede haber es un Gobierno que desconoce la pobreza” y agregó qué sintió al conocer esas cifras: “Tengo dolor y frustración por el número”.
También en diálogo con #Novaresio910, Ibarra señaló que “esto claramente requiere otras recetas. Si gana Macri, el modelo deberá ser otro, obviamente”, para agregar que “son décadas en donde Argentina no puede bajar del umbral del 25% de pobreza”.
Si hablamos de pobreza estructural, el vicejefe de gabinete remarcó que el Gobierno, “como ninguno”, hizo cosas para mejorar las condiciones de vida de la gente. “Por eso hoy, más de un millón y medio de personas tienen agua potable. Pero si no bajamos la inflación, es difícil”, concluyó.