
En la sede de la Fundación Prosperitá, se presentó formalmente este lunes a los integrantes que conformarán la Mesa Facilitadora para el Desarrollo del Tercer Sector, cuya principal intención será identificar las necesidades y demandas de las organizaciones sociales, capacitarlas y fortalecerlas.
Durante una conferencia de prensa realizada en el edificio ubicado en Alfonso de Arrechea 903, se detallaron los objetivos particulares de la Mesa Facilitadora, que pasan por diversificar las necesidades y demandas presentadas por las organizaciones del tercer sector, así como también identificar recursos humanos, materiales y económicos, para articularlos y así responder a las necesidades ya identificadas.
También buscará fomentar la implementación de acciones, capacitaciones, información y principalmente, el trabajo en red entre las distintas organizaciones.
Por último, pretende establecer criterios para el seguimiento y la supervisión de las acciones y proyectos iniciados por la institución.
“Desde la Fundación Prosperitá venimos trabajando hace tres años para el tercer sector, a través de capacitaciones, charlas y acompañamiento. En el último encuentro hemos visto problemáticas muy específicas que este sector tenía y que nos fueron planteando”, argumentó María de los Ángeles Leguí, responsable del tercer sector de la fundación Prosperitá.
“A partir de esto, pensamos en elaborar una mesa donde estén los integrantes del Estado, del sector público, del privado y del tercer sector, ya que para nosotros es sumamente importante el trabajo articulado y entendemos que es lo que nos va a ayudar a crecer”, resaltó Leguí.
Participar para crecer
De esta manera, la Mesa Facilitadora estará conformada por diversos grupos como la Asociación Civil Misiones para Todos, el Fondo de Créditos de Misiones, la Asociación Civil Casa de la Mujer, la Dirección de Personas Jurídicas y el Banco Hipotecario, entre otros.
Cada uno podrá acompañar el fortalecimiento del tercer sector en la provincia desde distintas áreas.
“La participación de cada una de estas asociaciones nos parece sumamente importante, porque cada una brinda herramientas específicas que sabemos que van a aportar para el tercer sector. Les ayudará a crecer, a seguir desarrollándose y a fortalecerse. Esas son nuestras expectativas con esta mesa”, cerró Leguí.