Las malas noticias no paran de llegar para los más de 600 trabajadores que tiene la empresa Dass en la Capital del Trabajo de Misiones. Tras la presentación por temor a un vaciamiento de la planta industrial, realizada la semana pasada por la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA), el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó una conciliación obligatoria.
Este martes, el delegado sindical en Eldorado, Darío Vera, reveló que los máximos directivos de Dass anticiparon en una audiencia en Trabajo, que el contexto adverso los está llevando a un posible cierre de la planta industrial en 2020. La noticia causó preocupación y conmoción política en la provincia.
Desde la empresa, el gerente de Recursos Humanos Flavio Olea, confirmó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que se efectivizará una “reestructuración” que implicará despidos de entre 300 a 400 trabajadores. Será el paso “necesario” para evitar el cierre de la fábrica en 2019. Sin embargo, admitió que si el contexto económico (importaciones liberadas en el sector y reducción de pedidos de la Nike) no mejora, no quedará otro camino que cerrar.
Desde la UTICRA, el secretario general nacional, Agustín Amicone, aseguró al programa Primera Plana de la 89.3 que se necesita “una política industrial” tras criticar al gobierno de Mauricio Macri.
Desde la Provincia se anticipó que la semana próxima recibirán en Posadas a los trabajadores en la Rosadita, probablemente después del 9 de octubre cuando se realice la nueva audiencia por la conciliación. Mientras tanto, entre hoy y mañana, el municipio eldoradense y el ministro de Industria Luis Lichowski convocarían a la empresa y UTICRA en la Municipalidad para avanzar en el diálogo entre las partes, según confirmó Fabián González, secretario de Gobierno de Eldorado (ver recuadro).
En lo que respecta al cierre, Darío Vera, delegado de UTICRA, dijo a PRIMERA EDICIÓN que “el viernes tuvimos una de las reuniones pactadas en el Ministerio”, ocasión en la que “se acercó el gerente financiero de la empresa en Brasil, Joao Batista Da Silva, quien nos transmitió la decisión que tomaron de retirar la planta de Eldorado en diciembre”.
“Es decir que Dass se cierra a fin de año”, sentenció Vera luego de lo cual comentó que la firma tendría la intención de llevar adelante la “baja del personal en dos tandas”. La primera con el despido de 300 trabajadores durante este mes y en diciembre los restantes. En la actualidad, prestan servicio 627 operarios.
En esta línea, Vera deslizó que “desde la empresa pretendían realizar la primera suspensión en los próximos días”, sin embargo, detalló que “desde el sindicato se actuó y se pusieron trabas legales, para que no lo pudieran concretar, por lo menos hasta una nueva reunión”.
Luego indicó que “el 9 de octubre habrá una nueva audiencia. Ahí se evaluará de qué forma y cómo se hará la desvinculación de los empleados” y añadió que “la idea es patear lo más que se pueda”.
Dass: “Estamos trabajando a pérdida pero no nos queremos ir”
Por su parte, el gerente de Recursos Humanos y Administración, Flavio Olea dijo que “la intención de nuestra empresa es terminar el 2019 operando y comenzar el 2020. La apuesta es con una visión de futuro, a la espera de que el nuevo Gobierno, independientemente de quien gane, pueda favorecer a nuestra industria y así volver a crecer”.
El directivo afirmó que “para continuar sí o sí necesitamos hacer esta reestructuración. Se ha dejado de fabricar la parte de suela, cerca de 100 personas pasaron al área de montaje. Tenemos menos pedidos, en octubre serán sólo cinco mil pares por día, lo que hace insostenible la cantidad de personal, por ello nos vamos a reducir”.
“No tengo números exactos pero serían de 300 a 400 personas menos. No tenemos fecha, estamos en conciliación obligatoria”, admitió.
Además, remarcó que “seguimos apostando a Eldorado, a Misiones. Vamos a volver un poco atrás antes de hablar sobre el cierre. Somos una empresa que comenzó en el 2007 con 37 trabajadores, llegamos a tener 1.500 y con una producción diaria de casi 23 mil pares por día. En los últimos años empezamos a bajar, en su momento pensamos qué podíamos reestructurar la planta como para ingresar mayor cantidad de maquinarias lo que implicaba tener mayor producción y mano de obra. Teníamos el proyecto de un outlet, el cual nos quedamos con los planos en las manos y que iba a ser un beneficio para todo Eldorado, con ventas y precios diferenciados de los productos. Todo quedó en planos porque todo fue decayendo”.
Olea indicó que “desde la última reestructuración, como nosotros lo llamamos, quedamos con una producción de 9 mil pares diarios. Hoy tenemos una planta de 18 mil metros cuadrados, modelo en Eldorado y estamos operando en un 30 – 40% de la planta, lo que es una desazón para nosotros. Y, de esos 9 mil hoy tenemos siete mil y próximamente serán 5 mil, ya es insostenible”.
“Hoy tenemos 627 trabajadores. Teníamos dos opciones: cerrar la planta o proceder a una reestructuración importante, que es lo que se habló en la audiencia en Trabajo”, sentenció el directivo.
También mencionó que “para que la empresa continúe es importante hacer esto, que será la reestructuración más importante de nuestra historia. Tenemos una luz de esperanza para el 2020, porque de acá a fin de año si esto no mejora, la empresa va a funcionar a pérdida. Será el grupo Dass el que va a mantener la diferencia para que la gente pueda cobrar su sueldo y que la fábrica siga funcionando”.
Remarcó que “debo ser realista: si la empresa está cerrada y el año que viene se reactiva un poco la actividad, no habrá posibilidades de reabrirla. En cambio, si terminamos el 2019 con gente mínima pero abierta, vamos a tener la oportunidad de reincorporar a los trabajadores, quienes han soportado todo este tiempo y son muy valorados por la empresa”.
El gerente indicó que “hemos tenido una asamblea con los empleados, con los delegados de UTICRA y es lamentable para nosotros tener que llegar a esto, pero es la única forma en que podamos seguir funcionando. Nunca hablamos de un cierre a 31 de diciembre, sí dijimos que tuvimos una situación complicada”.
Olea recordó que “se redujeron los pedidos, muchas marcas dejaron de producir porque eran inviables. Dass se quedó sólo con Nike porque se redujeron los pedidos. Tryon es un caso de eso. La función de nuestra empresa es fabricar zapatillas, si tuviéramos la oportunidad de todos los días producir en mayor número como lo hicimos en el 2007 cuando llegamos a tener 1.500 empleados, no fue suerte. Fue porque hubo muchos factores importantes y el país funcionaba bien”.
Finalmente, el directivo precisó que “si hoy tenemos un solo cliente no es por mala administración, la empresa no tiene problemas de liquidez y las pruebas están en todas las veces que tuvimos una reestructuración, ya que ese mismo día la firma pagó las indemnizaciones y no son cifras menores”.
Expresó que “en el tema de inversiones, la empresa desde el 2007 hasta ahora ya metió entre 20 y 25 millones de dólares en su industria” y reiteró que Dass sigue apostando a Eldorado.
“La solución no está en manos del municipio ni la provincia”
El secretario de Gobierno, Fabián González, comentó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que se llevará a cabo una reunión “con los trabajadores, empresarios y el ministro de Industria para ver qué acciones se pueden tomar”.
“De manera oficial nosotros no tenemos ningún aviso que (la fábrica) se vaya a cerrar, todo lo que se ha escuchado y las repercusiones son a través de un gremialista”, afirmó. No obstante, reconoció que “estamos muy preocupados por todo lo que implica perder a esta empresa en la ciudad, es muy significativo. Ya hemos perdido a 700 trabajadores en los últimos tres años y que se vayan implica que 630 familias se queden sin ingresos y que más de $50 millones dejarán de circular por mes en el municipio”.
González confirmó que “tenemos planificado reunirnos con los delegados gremiales, con encargados locales y sé que el Intendente (Norberto Aguirre) está intentando hablar con el gerente de la empresa Joao Batista, quien se encuentra en Brasil. Vamos a tratar de hacer todo lo posible, junto con la Provincia, para que la empresa no se vaya de Eldorado”.
“No es la primera empresa o fábrica de zapatillas que se retira de la Argentina. La Dass venía haciendo el esfuerzo pero se complicó su situación”, manifestó.
“Estamos en emergencia laboral, tratamos de dar toda la ayuda posible a quienes han quedado sin trabajo y ayudamos”, finalizó.